Como menciona Andrew Crane, en la guía del curso, se entiende como Ciudadanía Corporativa, como la descripción de las funciones de las corporaciones de administrar los derechos ciudadanos de las personas.
En el caso de Fisher Price y los juguetes con plomo en sus pinturas, podemos efectuar recomendaciones acerca de cómo la empresa puede ejercer la Ciudadanía Corporativa:
En primer lugar, se puede hablar de aplicar una perspectiva equivalente, es decir, poder responder a los intereses de los constituyentes. En Fisher –Price, se pueden plantear estrategias para que ambas partes, tanto la empresa como la comunidad, se vean beneficiadas. Pues si bien es cierto, al reconocer ante el mundo el contenido de plomo de sus juguetes y el retiro del mercado de éstos, se reconoció la acción de los directivos y se aplaudió la decisión. Entonces, lo que consideramos viable desde una perspectiva equivalente, es que la empresa Fisher-Price, tome conciencia de los hechos y que continúe cumpliendo con la comunidad. Es decir, pueden iniciar campañas para que se estandarice el uso de plomo a nivel mundial por ejemplo. Como sabemos los límites permitidos de plomo en la pintura de los juguetes son diferentes en varios países y por lo tanto, los controles de calidad también. Por ello, creemos que Fishe-Price debe colaborar de forma constante con campañas para estandarizar el uso del plomo en los juguetes o disminuirlo ya que esto beneficia a su público objetivo y los beneficia a ellos.
En conclusión, es una acción que beneficia a ambas partes; ya que si se logra, la empresa ha contribuido con la comunidad consigo misma y sin que se haya mencionado, contribuye con el medio ambiente y la salud de las personas a largo plazo.
Por otro lado, Fisher-Price, puede aplicar una perspectiva extendida de ciudadanía corporativa. Puede desarrollar programas para beneficio de la comunidad. Por ejemplo, puede colaborar con programas para ayudar al desarrollo de los bebés en las comunidades más pobres en todo el mundo. Lo que podría hacer es agrupar aun conjunto de personas en cada una de las sedes principales a nivel mundial y ubicar los puntos donde la tecnología es escasa y llevarles la información necesaria y la ayuda necesaria (podría recaudar colaboración anónima de personas u otras empresas). Puede ubicar centros de información para las madres gestantes y ofrecer charlas que enriquezcan la llegada y desarrollo del bebé. Con ello contribuye con algo que le compete al gobierno de cada país. Pues el acceso de información en muchos lugares como por ejemplo en Perú, es algo del cual el Estado no pone mucho interés.
En conclusión, esta acción mejoraría a largo plazo, por el hecho de que las personas que cuentan con mayor información, pueden instruir a otras y así sucesivamente y poco a poco se prevé el mejor desarrollo en determinada comunidad. Pues las madres gestantes, conocen los cuidados necesarios del bebé y sobre todo, entender la responsabilidad de traer al mundo un niño.
Otra forma de aplicar una perspectiva extendida de la ciudadanía, puede ser contribuyendo con temas que no están relacionados a su rubro de venta de juguetes y satisfacción de los niños. Por ejemplo, pueden desarrollar proyectos para la conservación de las áreas verdes. Dedicarse a sembrar o reverdecer áreas que han sido destruidas por los mismos pobladores y enseñarles a ellos, como cuidar las áreas que finalmente sirven para preservar y mejorar el ambiente donde vivimos. Lo recomendable, sería localizar áreas que están totalmente destruidas y comenzar a mejorarlas, también, sería interesante que estudien o prevean las posibles áreas que terminarán destruidas por el uso indiscriminado o por su mal empleo por parte de la comunidad. Sembrar árboles en áreas desiertas cerca de la cuidad para reducir los niveles de contaminación o donar y árboles y verificar que a largo plazo se utilicen con un fin en común, que es el de preservar el medio ambiente. Lo importante en estos casos, es que Fisher-Price, se preocupe y le de seguimiento a todas las actividades que realiza sin fines lucrativos. Pues de nada sirve que se preocupe solo por entregar ayuda sin asesorarla ni vigilarla. Es una tarea continua que toma tiempo y debe asegurarse que las actividades se cumplan como lo han planteado.
Finalmente, estas actividades, son parte de una perspectiva extendida porque refleja el desinterés de la empresa de realizar actividades que le competen al gobierno como encargado de preservar el medio ambiente y contribuir con la comunidad. Fisher-Price, estaría realizando una labor de buen gobierno comunitario.
Otro tema que esta vinculado con la una perspectiva equivalente, son los derechos civiles. Fisher-Price, como empresa, también puede velar o contribuir con los derechos civiles. Pues, puede contribuir, por ejemplo, con Gobierno en China que proceda a evaluar las normas que permiten los niveles de plomo en los juguetes. Pues es importante que una empresa vele por la salud de la comunidad. En este caso, muy aparte de que si Fisher-Price se beneficie o no con la reducción de plomo, el gobierno chino, tendría que darse cuente del nivel de contaminación en el que viven y la mejora que podría tener si comienzan por restringir o evaluar el nivel de contaminación en dicho país. No solo en los juguetes, sino también, con el medio ambiente. Se pueden establecer normas que regulen y reduzcan el mal empleo de los elementos contaminantes.
Entonces, Fisher-Price como una empresa grande, puede contribuir a que se tomen en cuenta este tipo de acciones frente a un tema tan resaltante como lo es la contaminación no solo a nivel de un país, sino a nivel mundial. Puede hacer que otros tomen conciencia o se quiten las vendas ante un panorama tan evidente y contaminado.
En el caso de Fisher Price y los juguetes con plomo en sus pinturas, podemos efectuar recomendaciones acerca de cómo la empresa puede ejercer la Ciudadanía Corporativa:
En primer lugar, se puede hablar de aplicar una perspectiva equivalente, es decir, poder responder a los intereses de los constituyentes. En Fisher –Price, se pueden plantear estrategias para que ambas partes, tanto la empresa como la comunidad, se vean beneficiadas. Pues si bien es cierto, al reconocer ante el mundo el contenido de plomo de sus juguetes y el retiro del mercado de éstos, se reconoció la acción de los directivos y se aplaudió la decisión. Entonces, lo que consideramos viable desde una perspectiva equivalente, es que la empresa Fisher-Price, tome conciencia de los hechos y que continúe cumpliendo con la comunidad. Es decir, pueden iniciar campañas para que se estandarice el uso de plomo a nivel mundial por ejemplo. Como sabemos los límites permitidos de plomo en la pintura de los juguetes son diferentes en varios países y por lo tanto, los controles de calidad también. Por ello, creemos que Fishe-Price debe colaborar de forma constante con campañas para estandarizar el uso del plomo en los juguetes o disminuirlo ya que esto beneficia a su público objetivo y los beneficia a ellos.
En conclusión, es una acción que beneficia a ambas partes; ya que si se logra, la empresa ha contribuido con la comunidad consigo misma y sin que se haya mencionado, contribuye con el medio ambiente y la salud de las personas a largo plazo.
Por otro lado, Fisher-Price, puede aplicar una perspectiva extendida de ciudadanía corporativa. Puede desarrollar programas para beneficio de la comunidad. Por ejemplo, puede colaborar con programas para ayudar al desarrollo de los bebés en las comunidades más pobres en todo el mundo. Lo que podría hacer es agrupar aun conjunto de personas en cada una de las sedes principales a nivel mundial y ubicar los puntos donde la tecnología es escasa y llevarles la información necesaria y la ayuda necesaria (podría recaudar colaboración anónima de personas u otras empresas). Puede ubicar centros de información para las madres gestantes y ofrecer charlas que enriquezcan la llegada y desarrollo del bebé. Con ello contribuye con algo que le compete al gobierno de cada país. Pues el acceso de información en muchos lugares como por ejemplo en Perú, es algo del cual el Estado no pone mucho interés.
En conclusión, esta acción mejoraría a largo plazo, por el hecho de que las personas que cuentan con mayor información, pueden instruir a otras y así sucesivamente y poco a poco se prevé el mejor desarrollo en determinada comunidad. Pues las madres gestantes, conocen los cuidados necesarios del bebé y sobre todo, entender la responsabilidad de traer al mundo un niño.
Otra forma de aplicar una perspectiva extendida de la ciudadanía, puede ser contribuyendo con temas que no están relacionados a su rubro de venta de juguetes y satisfacción de los niños. Por ejemplo, pueden desarrollar proyectos para la conservación de las áreas verdes. Dedicarse a sembrar o reverdecer áreas que han sido destruidas por los mismos pobladores y enseñarles a ellos, como cuidar las áreas que finalmente sirven para preservar y mejorar el ambiente donde vivimos. Lo recomendable, sería localizar áreas que están totalmente destruidas y comenzar a mejorarlas, también, sería interesante que estudien o prevean las posibles áreas que terminarán destruidas por el uso indiscriminado o por su mal empleo por parte de la comunidad. Sembrar árboles en áreas desiertas cerca de la cuidad para reducir los niveles de contaminación o donar y árboles y verificar que a largo plazo se utilicen con un fin en común, que es el de preservar el medio ambiente. Lo importante en estos casos, es que Fisher-Price, se preocupe y le de seguimiento a todas las actividades que realiza sin fines lucrativos. Pues de nada sirve que se preocupe solo por entregar ayuda sin asesorarla ni vigilarla. Es una tarea continua que toma tiempo y debe asegurarse que las actividades se cumplan como lo han planteado.
Finalmente, estas actividades, son parte de una perspectiva extendida porque refleja el desinterés de la empresa de realizar actividades que le competen al gobierno como encargado de preservar el medio ambiente y contribuir con la comunidad. Fisher-Price, estaría realizando una labor de buen gobierno comunitario.
Otro tema que esta vinculado con la una perspectiva equivalente, son los derechos civiles. Fisher-Price, como empresa, también puede velar o contribuir con los derechos civiles. Pues, puede contribuir, por ejemplo, con Gobierno en China que proceda a evaluar las normas que permiten los niveles de plomo en los juguetes. Pues es importante que una empresa vele por la salud de la comunidad. En este caso, muy aparte de que si Fisher-Price se beneficie o no con la reducción de plomo, el gobierno chino, tendría que darse cuente del nivel de contaminación en el que viven y la mejora que podría tener si comienzan por restringir o evaluar el nivel de contaminación en dicho país. No solo en los juguetes, sino también, con el medio ambiente. Se pueden establecer normas que regulen y reduzcan el mal empleo de los elementos contaminantes.
Entonces, Fisher-Price como una empresa grande, puede contribuir a que se tomen en cuenta este tipo de acciones frente a un tema tan resaltante como lo es la contaminación no solo a nivel de un país, sino a nivel mundial. Puede hacer que otros tomen conciencia o se quiten las vendas ante un panorama tan evidente y contaminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario