lunes, 29 de junio de 2009

Mattel con la etica

Acá explicaremos 4 unidades sobre la ética para los negocios del caso Mattel para poder ver bien cada aspecto especifico caso estudiado en todo el blog.
Unidad 2: Esquema de la ética para los negocios

En la unidad 2 es importante resaltar el modelo de responsabilidad social empresarial de Archie Carroll, el cual tiene cuatro partes de la responsabilidad social, donde el primer componente que sigue Fisher Price es que se debe a sus inversionistas, es decir lo que se busca es una rentabilidad para ellos, luego, dicha empresa tiene que seguir con obligaciones legales exigidas por el Estado donde se desarrolla, como por ejemplo pagar impuestos y contar con licencias para su funcionamiento, es decir estos dos primeros componentes so exigidos por la sociedad. Como tercer componente, Fisher Price tiene la responsabilidad de hacer lo correcto, aunque no se lo mande la ley, por ejemplo, esta empresa incumplió este componente cuando no supervisó un lote de juguetes que se hizo con plomo, el cual es muy dañino para la salud de los niños y personas en general, esto debido a que en China no existen restricciones legales para la fabricación de juguetes con dicho componente, el cual es llamado responsabilidad ética la cual es esperada por la sociedad. El último componente corresponde a la responsabilidad filantrópica, por ejemplo, en el 2005 Fisher Price donó aproximadamente 1500 juguetes para niños en Argentina por Navidad. En otras palabras, esta responsabilidad es deseada por la sociedad en general. Es importante mencionar también que la decisión que tomen las empresas respecto a los cuatro componentes que nos brinda Archie Caroll afecta directa o indirectamente a quienes tiene un cierto interés por las organizaciones. En el caso de Fisher Price el grupos de interés correspondería a los accionistas, proveedores, los padres de familia que compran los juguetes, los niños (quienes juegan con dichos juguetes) y el Estado donde se encuentra la sede principal de la empresa, lo que debe buscar la empresa es beneficiar a la mayor cantidad de stakeholderes para evita violar sus derechos. Sin embargo, cuando no se cumple con las expectativas de todos los stakeholders como ocurrió en Fisher Price, es decir no se cumplió con la responsabilidad ética en la empresa, es cuando nace en las corporaciones el término de ciudadanía corporativa, se enfoca en los derechos y deberes de una comunidad. Cabe resaltar la diferencia que existe en Filantropía Corporativa como es la donación de juguetes que realizó Fisher Price en el 2005 en Argentina, mientras de Responsabilidad Social Corporativa se refiere a fines estratégicos para “ganar – ganar”, podría decirse que la mencionada empresa no tuvo cuidado ni un debido control de calidad con los juguetes que se proporcionaba a sus clientes, simplemente por un tema de ahorro de costos se incorporó plomo el cual es muy dañino, sin embargo, admitió su error, pidió disculpas, retiró el lote de juguetes del mercado e indemnizó a quienes fueron perjudicados. Respecto a ciudadanía corporativa tiene una perspectiva extendida a través de campañas que hace Fisher Price que no busca ni tiene un retorno directo.


Unidad 3: Teorías éticas normativas para los negocios

Dentro de las teorías consecuencialistas, se encuentra el egoísmo, el cual se da a conocer en el caso de Fisher Price ya que no realizó un debido control de calidad de los juguetes que fueron fabricados en China con plomo, produciendo que éstos tengan un costo más bajo vendiéndolos al precio de siempre, es decir la empresa buscó su propio interés produciéndolos a un costo más bajo que el mercado, con el fin del que accionista maximice su riqueza. Otra teoría es la del utilitarismo, como ya se analizó anteriormente, busca placer y menor sufrimiento para la mayor cantidad de stakeholders el cual es no hacer los juguetes con plomo del proveedor en China.
Existen también las teorías no consecuencialistas, dentro de la cual se encuentra la ética de los deberes, la cual involucra el imperativo categórico que es el marco teórico que debe aplicarse a toda decisión moral. Esta teoría es constituida por 3 máximas que resumen 3 conceptos: consistencia, dignidad humana y universalidad. Fisher Price no se puede regir a partir de esta teoría. Lo referente a consistencia es que se actúa únicamente de acuerdo a una máxima tal que al mismo tiempo puedas desear que se convierta en una ley universal, esto quiere decir que las acciones que hizo el proveedor chino por reducir los costos fabricación, agregándole plomo a los juguetes el cual es muy dañino para la salud, creyó que utilizando este componente lo podría hacer siempre para la fabricación de todos los lotes, puesto que en China se permite utilizar plomo para la fabricación de productos en general. La siguiente máxima de dignidad humana, comenta que se debe actuar tratando ala humanidad con un fin y no como un medio, esto quiere decir que las acciones deben propiciar un beneficio mayor a la humanidad y no buscar sólo el beneficio de la empresa, lo cual no hizo Fisher Price y su proveedor chino. Por último la tercera máxima de universalidad, se refiere a que tanto estaría dispuesto cada ser humano a seguir la base de principios que guían sus conductas. En otras palabras, las acciones no sólo deben parecer buenas para la empresa misma sino para toda la sociedad. En el caso de Fisher Price, la conducta del proveedor no fue la más adecuada, pues pensó que los juguetes con plomo no causarían tanto daño ni desprestigiaría a la empresa, no se utilizó esta máxima ya que universalmente es incorrecto utilizar plomo para reducir costos y maximizar los beneficios. La última teoría es la ética de los derechos y justicia se basa en derechos naturales que todas las personas poseen y cuyo cumplimiento deben reclamar siempre y que deben ser protegidos por la sociedad y el Estado. En este caso, el proveedor chino no cumplió con derechos humanos de las personas debido a que, en su búsqueda de beneficios económicos no velaron por la salud de los consumidores. De este modo, dicha empresa no redujo las sustancias tóxicas contenidas en los productos ya que era un mayor gasto para ellos, lo cual no resultaba rentable, sino que expuso a sus consumidores a dichos insumos perjudiciales para la salud por no incrementar los costos.


Conclusiones:

Fisher Price cumple casi con los cuatro componentes de Archi Carroll para el modelo de responsabilidad social empresarial, es decir responsabilidad hacia sus accionistas, al Estado por las leyes y códigos tributarios que cumple, sin embargo la responsabilidad ética en la elaboración de un lote de juguetes con plomo no satisfizo a los padres de familia y niños porque puso en riesgo la salud de éstos últimos, cumple también con responsabilidad filantrópica al donar juguetes en diferentes campañas a nivel mundial.
Fisher Price sólo cumplió con una de las teorías consecuencialistas como el egoísmo, ya que sólo quiso beneficiarse a sí misma y cumplir su deseo de tener mayor rentabilidad y menores costos. Sin embargo, no hizo un análisis utilitarista, ya que no tuvo en cuenta a cuantos stakeholders perjudicaría, sólo trato de beneficiar a su empresa y proveedor. Tampoco siguió las teorías no consecuencialistas como la teoría de la ética en los deberes porque el proveedor pensó que hacer los juguetes con plomo era considerado normal e iba a tener un mayor rendimiento que efectos negativos, considerando que podía utilizarse siempre como una norma para la fabricación, pero no se tomó en cuenta el daño para la sociedad en sí. Por último, en la teoría de la ética de los derechos y justicia, ya que no se preocupó por los daños que ésta sustancia causaría a los niños. De esta manera se evidencia que el proveedor no le tomó importancia a los derechos humanos (derecho a una buena salud y vida) de los consumidores.
Unidad 4: Teorías descriptivas de la ética para los negocios

La unidad 4 nos habla de que la toma de decisiones éticas reales en el mundo de los negocios donde muchas veces la toma de decisiones esta influidos por una variedad de factores, como las consecuencias de nuestras decisiones o el riesgo que están tienen con algún ser cercado o no estos son solo algunos factores que los administradores tendrán que lidiar en el mundo de los negocios.

Pero además de los factores que podemos manejar en la toma de decisiones también existen factores como la característica de la cultura nacional. Donde la cultura del país donde hacemos y nos criamos tiene un fuerte valor en las creencias éticas

Dentro de la toma de decisiones éticas también apreciamos la integridad del personal y la imaginación moral. En el primer factor en el caso de Fisher Price, si el encargado de la producción tiene la idea definida de llegar a la meta sin importar como. El haber dejado que los juguetes se pinten con esa pintura o haber elegido ese proveedor para abaratar costos y así tener más ganancias estaría bien desde su perspectiva de vivir la vida con principios y valores adecuados.

Por otra parte, la imaginación moral que consiste en la capacidad de las personas a visualizar todas las posibilidades de resolver el problema y las consecuencias que pueden traer. En el caso estudiado, si la persona hubiera realizado todas las posibilidades en este caso tendremos el supuesto de que querían bajar los costos si hubiera estado mas desarrollada este aspecto es probable que haya pensando mas en las todas las posibilidad y sus posibles consecuencias.

Asimismo, existen dos factores que también tenemos que tener en cuenta ante un dilema ético y es la intensidad moral.
La intensidad moral sobre la toma de decisiones consta de seis factores donde explicaremos con el tema estudiado.
Magnitud de las consecuencias: si el encargado del control de calidad se hubiera percatado que su decisión tenía una gran magnitud hubiera pensado un poco mas.
Consenso social: como todos están desacuerdo en bajar el costo de los productos cualquier toma de decisión que lleve a ese fin seria una buena decisión.
Probabilidad de efecto: que la posibilidad atrapen al culpable de esta mala la toma de decisión es difícil y entonces el tema no es tan moral.
La inmediatez temporal: si el efecto va a demorar en sus consecuencias el efecto es menos grave y puede ser tomado a la ligera.
Proximidad: que hubiera pasado si sabe que la calidad de la pintura es mala pero el que ofrece este servicio es su hermano que necesita el trabajo. En esta caso la cercanía a las personas que se vieran afectados por su decisión seria muy moral o menos moral.

Por ultimo, el esquema moral es la muchas veces lo moral no tiene que ver con los negocios y es mejor resolver los problemas de forma practica que de forma moral. Vemos en el ejemplo que la persona encargada de este problema luego del escándalo resolvió el problema de la forma más práctica suicidándose y no de una forma moral


Unidad 5: Herramientas gerenciales de la ética para los negocios

En la unidad 5 nos enseña que la ética es muy importante en toda empresa ya que es capaz de fortalecer a la compañía como también por su mal uso puede destruirla. Así que las empresas deben de tener un enfoque gerencial como si fuera otro aspecto dentro del aspecto del planeamiento estratégico.

Es por eso que muchas veces cuando aparece un problema ético dentro de la empresa si no esta claro como resolverlo o que medidas hay tomar a ciertas circunstancias los empleados no saben que respuesta o salida utilizar. En cambio si en la compañía tiene indicado la forma de actuar ante ciertos problemas éticos que se presentan con mas facilidad por el rubro o por los clientes que tenemos, será mas fácil de resolver porque la persona ya sabe que hacer y sabe que lo que esta haciendo esta bien.

Hoy en día contamos con muchas herramientas y procedimientos de la ética para los negociosos como:

Enunciados de visión y misión corporativa
Códigos de ética corporativos
Canales de reporte y consulta
Gerentes, jefes de comités éticos
Consultores éticos
Formación y entrenamiento en ética
Programas de consulta dialogo y asociación con los grupos de interés de la empresa
Auditoria, contaduría y reporte

En el caso de Fisher Price, al mandar a pintar los juguetes en china para abaratar los costos de producción de los juguetes sin saber percatarse bien de la calidad del servicio que ofrece el proveedor o de tener un buen control de calidad.

Por ejemplo si Fisher Price hubiera tenido un código de ética corporativa donde mencione que cualquier abaratamiento en costo que incurra en un peligro para la consumidores, donde se perjudique la calidad de los insumos, los materiales o la fabricación de los productos no puede realizarse.

En este caso el ejecutivo responsable de la producción no hubiera aceptado que los juguetes sean pintados en china para abaratar costos pero generando un déficit en la calidad del producto final. Si Fisher hubiera tenido claro este punto este problema se puedo evitar. Así Fisher Price se hubiera ahorrado miles de dólares y de problemas con este tema de los juguetes con pintura con plomo.

Otro ejemplo, seria que el encargado del control de calidad haya puesto que si hizo todas las pruebas de calidad correspondientes y que el productos estén aptos para estar en el mercado. Ya que no quería tomarse mucho tiempo en tantos lotes sabiendo no que no será castigado por ello. En este caso si hubiera un código donde el encargado tenga que firmar asumiendo toda responsabilidad de sus acciones de la calidad sobre ese producto no hubiera sido tomada tan a la ligera.

Por otro lado, todos estos códigos sobre ética no pueden ser elaborados por un pequeño grupo que ni siquiera van a toparse con estos dilemas éticos. Así que es mejor que sean empleados que participen de su elaboración para que todos puedan opinar, luego se debe establecer guías bien claras para que no haya ninguna área gris o que no pueda ser entendidos por todos y se puede especificar con mas detalle las guías seria mucho mejor. Y por ultimo, que lo todo sea consistente con lo que se dice el código en castigos o premios, resumiendo en al frase que “se practique lo que se predique“


Conclusiones:

Fisher tiene que ayudar a sus empleados tener una moral mas clara de forma positiva ya que en un negocio comercial siempre van haber dilemas éticos que resolver y si en posiciones estratégicas donde mayormente aparecen deben de tener gente capacidad con un nivel alto en valores, principios y morales. Además, tienen que saber entender que muchas veces las costumbres o la forma de ver la moral en cada país es distinta a otras. Entonces encontrar empleados que se adapten de mejor forma la cultura de la empresa.
Fisher para evitar estos dilemas éticos en su empresa deben de tener herramientas que ayuden a los empleados a resolver de forma clara y si problemas dilemas éticos que se presenten sin temor. Hoy en día existen varias herramientas como códigos éticos corporativos, canales de reporte y consulta, consultores externos, etc. Donde se debe de elegir el que mejor se acople a la empresa. Y poder realizar guías para todos los empleados y poder guiarlos de la manera mas clara a la mejor decisión posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario