lunes, 29 de junio de 2009

Adios

Espero que hayan disfrutado del tema y además informado sobre este acontecimiento muy conocido pero esta vez fue analizado puramente sobre el tema ético.
gracias a todos los que se dieron un tiempo en leer nuestro blog y para los que todavía no lo hacen ojala puedan encontrar información útil.
verdad! no olvides de practicar lo aprendido.. y recuerda que la vida esta llena de dilemas éticos en algunos casos mas complicados que otros pero ten paciencia y logra tomar la mejor decisión ya que una decisión siempre trae consecuencias y el mejor de los casos todos esperamos que esas consecuencias sean las mejores.
Adiós!

4) Recomendaciones para la Ciudadanía Corporativa

Como menciona Andrew Crane, en la guía del curso, se entiende como Ciudadanía Corporativa, como la descripción de las funciones de las corporaciones de administrar los derechos ciudadanos de las personas.

En el caso de Fisher Price y los juguetes con plomo en sus pinturas, podemos efectuar recomendaciones acerca de cómo la empresa puede ejercer la Ciudadanía Corporativa:

En primer lugar, se puede hablar de aplicar una perspectiva equivalente, es decir, poder responder a los intereses de los constituyentes. En Fisher –Price, se pueden plantear estrategias para que ambas partes, tanto la empresa como la comunidad, se vean beneficiadas. Pues si bien es cierto, al reconocer ante el mundo el contenido de plomo de sus juguetes y el retiro del mercado de éstos, se reconoció la acción de los directivos y se aplaudió la decisión. Entonces, lo que consideramos viable desde una perspectiva equivalente, es que la empresa Fisher-Price, tome conciencia de los hechos y que continúe cumpliendo con la comunidad. Es decir, pueden iniciar campañas para que se estandarice el uso de plomo a nivel mundial por ejemplo. Como sabemos los límites permitidos de plomo en la pintura de los juguetes son diferentes en varios países y por lo tanto, los controles de calidad también. Por ello, creemos que Fishe-Price debe colaborar de forma constante con campañas para estandarizar el uso del plomo en los juguetes o disminuirlo ya que esto beneficia a su público objetivo y los beneficia a ellos.
En conclusión, es una acción que beneficia a ambas partes; ya que si se logra, la empresa ha contribuido con la comunidad consigo misma y sin que se haya mencionado, contribuye con el medio ambiente y la salud de las personas a largo plazo.

Por otro lado, Fisher-Price, puede aplicar una perspectiva extendida de ciudadanía corporativa. Puede desarrollar programas para beneficio de la comunidad. Por ejemplo, puede colaborar con programas para ayudar al desarrollo de los bebés en las comunidades más pobres en todo el mundo. Lo que podría hacer es agrupar aun conjunto de personas en cada una de las sedes principales a nivel mundial y ubicar los puntos donde la tecnología es escasa y llevarles la información necesaria y la ayuda necesaria (podría recaudar colaboración anónima de personas u otras empresas). Puede ubicar centros de información para las madres gestantes y ofrecer charlas que enriquezcan la llegada y desarrollo del bebé. Con ello contribuye con algo que le compete al gobierno de cada país. Pues el acceso de información en muchos lugares como por ejemplo en Perú, es algo del cual el Estado no pone mucho interés.
En conclusión, esta acción mejoraría a largo plazo, por el hecho de que las personas que cuentan con mayor información, pueden instruir a otras y así sucesivamente y poco a poco se prevé el mejor desarrollo en determinada comunidad. Pues las madres gestantes, conocen los cuidados necesarios del bebé y sobre todo, entender la responsabilidad de traer al mundo un niño.


Otra forma de aplicar una perspectiva extendida de la ciudadanía, puede ser contribuyendo con temas que no están relacionados a su rubro de venta de juguetes y satisfacción de los niños. Por ejemplo, pueden desarrollar proyectos para la conservación de las áreas verdes. Dedicarse a sembrar o reverdecer áreas que han sido destruidas por los mismos pobladores y enseñarles a ellos, como cuidar las áreas que finalmente sirven para preservar y mejorar el ambiente donde vivimos. Lo recomendable, sería localizar áreas que están totalmente destruidas y comenzar a mejorarlas, también, sería interesante que estudien o prevean las posibles áreas que terminarán destruidas por el uso indiscriminado o por su mal empleo por parte de la comunidad. Sembrar árboles en áreas desiertas cerca de la cuidad para reducir los niveles de contaminación o donar y árboles y verificar que a largo plazo se utilicen con un fin en común, que es el de preservar el medio ambiente. Lo importante en estos casos, es que Fisher-Price, se preocupe y le de seguimiento a todas las actividades que realiza sin fines lucrativos. Pues de nada sirve que se preocupe solo por entregar ayuda sin asesorarla ni vigilarla. Es una tarea continua que toma tiempo y debe asegurarse que las actividades se cumplan como lo han planteado.
Finalmente, estas actividades, son parte de una perspectiva extendida porque refleja el desinterés de la empresa de realizar actividades que le competen al gobierno como encargado de preservar el medio ambiente y contribuir con la comunidad. Fisher-Price, estaría realizando una labor de buen gobierno comunitario.

Otro tema que esta vinculado con la una perspectiva equivalente, son los derechos civiles. Fisher-Price, como empresa, también puede velar o contribuir con los derechos civiles. Pues, puede contribuir, por ejemplo, con Gobierno en China que proceda a evaluar las normas que permiten los niveles de plomo en los juguetes. Pues es importante que una empresa vele por la salud de la comunidad. En este caso, muy aparte de que si Fisher-Price se beneficie o no con la reducción de plomo, el gobierno chino, tendría que darse cuente del nivel de contaminación en el que viven y la mejora que podría tener si comienzan por restringir o evaluar el nivel de contaminación en dicho país. No solo en los juguetes, sino también, con el medio ambiente. Se pueden establecer normas que regulen y reduzcan el mal empleo de los elementos contaminantes.
Entonces, Fisher-Price como una empresa grande, puede contribuir a que se tomen en cuenta este tipo de acciones frente a un tema tan resaltante como lo es la contaminación no solo a nivel de un país, sino a nivel mundial. Puede hacer que otros tomen conciencia o se quiten las vendas ante un panorama tan evidente y contaminado.

CONCLUSIONES GENERALES

la ética hoy es día es una herramienta sumamente importante para la toma de decisiones y lograr un buen futuro. hemos aprendido en estos meses la importancia de la ética, herramientas para su análisis y estudios de como podemos ser administradores empleando todos nuestros conocimientos para poder elegir la mejor opción.
Acá presentamos las conclusiones generales
Conclusión general
Fisher Price no ha seguido un modelo de responsabilidad social empresarial, ya que sólo ha buscado su interés en la rentabilidad y menos costos, sin preocuparse ni importarle el bienestar de la salud de sus consumidores, los niños. Por un lado, el proveedor chino por ahorrar costos no redujo la cantidad de plomo utilizada en los juguetes, lo cual tiene efectos sumamente dañinos al contacto humano; Fisher Price por ahorrar costos también y tener mayor rentabilidad no realizó un adecuado control de calidad en sus productos. Por estos motivos, se puede evidenciar que la responsabilidad social brinda mayores beneficios, ya sea para la empresa como para toda la comunidad porque lo que ésta trata de hacer es beneficiar a todos en vez de pensar en los propios intereses de las organizaciones.

La ética y la moral van acompañados de la mano para una mejor tomada de decisiones muchas veces una baja moral no ayuda a una buena toma de decisiones y las empresas deben de ayudar a los empleados a tener una mejor visión de todas las consecuencias que pueden genera una toma de decisiones.
Además, hoy en día existen herramientas para ayudar a resolver dilemas éticos en la empresa como consultores externos, códigos éticos empresariales, formación y entrenamientos sobre la ética. Que son de gran ayuda para que se minimice los problemas éticos que aparecen en la empresa.
Fisher Price, luego de este escándalo que le costo muchas perdidas económicas como perdidas de clientes va a comprender que especialmente en un negocio donde intervienen niños las tomas de decisiones tienen que ser correctas y pensar bien en todas las consecuencias futuras que estas pueden acarrear.
Por ultimo, Fisher Price es una empresa transnacional con muchos años en el mercado y no debe de ser problema para ella usar las nuevas herramientas en la ética para la toma de decisiones adaptándolas a cada mercado donde elabora ya que como mencionamos antes mucho influye las costumbres de cada país como sus principios morales.

Mattel con la etica

Acá explicaremos 4 unidades sobre la ética para los negocios del caso Mattel para poder ver bien cada aspecto especifico caso estudiado en todo el blog.
Unidad 2: Esquema de la ética para los negocios

En la unidad 2 es importante resaltar el modelo de responsabilidad social empresarial de Archie Carroll, el cual tiene cuatro partes de la responsabilidad social, donde el primer componente que sigue Fisher Price es que se debe a sus inversionistas, es decir lo que se busca es una rentabilidad para ellos, luego, dicha empresa tiene que seguir con obligaciones legales exigidas por el Estado donde se desarrolla, como por ejemplo pagar impuestos y contar con licencias para su funcionamiento, es decir estos dos primeros componentes so exigidos por la sociedad. Como tercer componente, Fisher Price tiene la responsabilidad de hacer lo correcto, aunque no se lo mande la ley, por ejemplo, esta empresa incumplió este componente cuando no supervisó un lote de juguetes que se hizo con plomo, el cual es muy dañino para la salud de los niños y personas en general, esto debido a que en China no existen restricciones legales para la fabricación de juguetes con dicho componente, el cual es llamado responsabilidad ética la cual es esperada por la sociedad. El último componente corresponde a la responsabilidad filantrópica, por ejemplo, en el 2005 Fisher Price donó aproximadamente 1500 juguetes para niños en Argentina por Navidad. En otras palabras, esta responsabilidad es deseada por la sociedad en general. Es importante mencionar también que la decisión que tomen las empresas respecto a los cuatro componentes que nos brinda Archie Caroll afecta directa o indirectamente a quienes tiene un cierto interés por las organizaciones. En el caso de Fisher Price el grupos de interés correspondería a los accionistas, proveedores, los padres de familia que compran los juguetes, los niños (quienes juegan con dichos juguetes) y el Estado donde se encuentra la sede principal de la empresa, lo que debe buscar la empresa es beneficiar a la mayor cantidad de stakeholderes para evita violar sus derechos. Sin embargo, cuando no se cumple con las expectativas de todos los stakeholders como ocurrió en Fisher Price, es decir no se cumplió con la responsabilidad ética en la empresa, es cuando nace en las corporaciones el término de ciudadanía corporativa, se enfoca en los derechos y deberes de una comunidad. Cabe resaltar la diferencia que existe en Filantropía Corporativa como es la donación de juguetes que realizó Fisher Price en el 2005 en Argentina, mientras de Responsabilidad Social Corporativa se refiere a fines estratégicos para “ganar – ganar”, podría decirse que la mencionada empresa no tuvo cuidado ni un debido control de calidad con los juguetes que se proporcionaba a sus clientes, simplemente por un tema de ahorro de costos se incorporó plomo el cual es muy dañino, sin embargo, admitió su error, pidió disculpas, retiró el lote de juguetes del mercado e indemnizó a quienes fueron perjudicados. Respecto a ciudadanía corporativa tiene una perspectiva extendida a través de campañas que hace Fisher Price que no busca ni tiene un retorno directo.


Unidad 3: Teorías éticas normativas para los negocios

Dentro de las teorías consecuencialistas, se encuentra el egoísmo, el cual se da a conocer en el caso de Fisher Price ya que no realizó un debido control de calidad de los juguetes que fueron fabricados en China con plomo, produciendo que éstos tengan un costo más bajo vendiéndolos al precio de siempre, es decir la empresa buscó su propio interés produciéndolos a un costo más bajo que el mercado, con el fin del que accionista maximice su riqueza. Otra teoría es la del utilitarismo, como ya se analizó anteriormente, busca placer y menor sufrimiento para la mayor cantidad de stakeholders el cual es no hacer los juguetes con plomo del proveedor en China.
Existen también las teorías no consecuencialistas, dentro de la cual se encuentra la ética de los deberes, la cual involucra el imperativo categórico que es el marco teórico que debe aplicarse a toda decisión moral. Esta teoría es constituida por 3 máximas que resumen 3 conceptos: consistencia, dignidad humana y universalidad. Fisher Price no se puede regir a partir de esta teoría. Lo referente a consistencia es que se actúa únicamente de acuerdo a una máxima tal que al mismo tiempo puedas desear que se convierta en una ley universal, esto quiere decir que las acciones que hizo el proveedor chino por reducir los costos fabricación, agregándole plomo a los juguetes el cual es muy dañino para la salud, creyó que utilizando este componente lo podría hacer siempre para la fabricación de todos los lotes, puesto que en China se permite utilizar plomo para la fabricación de productos en general. La siguiente máxima de dignidad humana, comenta que se debe actuar tratando ala humanidad con un fin y no como un medio, esto quiere decir que las acciones deben propiciar un beneficio mayor a la humanidad y no buscar sólo el beneficio de la empresa, lo cual no hizo Fisher Price y su proveedor chino. Por último la tercera máxima de universalidad, se refiere a que tanto estaría dispuesto cada ser humano a seguir la base de principios que guían sus conductas. En otras palabras, las acciones no sólo deben parecer buenas para la empresa misma sino para toda la sociedad. En el caso de Fisher Price, la conducta del proveedor no fue la más adecuada, pues pensó que los juguetes con plomo no causarían tanto daño ni desprestigiaría a la empresa, no se utilizó esta máxima ya que universalmente es incorrecto utilizar plomo para reducir costos y maximizar los beneficios. La última teoría es la ética de los derechos y justicia se basa en derechos naturales que todas las personas poseen y cuyo cumplimiento deben reclamar siempre y que deben ser protegidos por la sociedad y el Estado. En este caso, el proveedor chino no cumplió con derechos humanos de las personas debido a que, en su búsqueda de beneficios económicos no velaron por la salud de los consumidores. De este modo, dicha empresa no redujo las sustancias tóxicas contenidas en los productos ya que era un mayor gasto para ellos, lo cual no resultaba rentable, sino que expuso a sus consumidores a dichos insumos perjudiciales para la salud por no incrementar los costos.


Conclusiones:

Fisher Price cumple casi con los cuatro componentes de Archi Carroll para el modelo de responsabilidad social empresarial, es decir responsabilidad hacia sus accionistas, al Estado por las leyes y códigos tributarios que cumple, sin embargo la responsabilidad ética en la elaboración de un lote de juguetes con plomo no satisfizo a los padres de familia y niños porque puso en riesgo la salud de éstos últimos, cumple también con responsabilidad filantrópica al donar juguetes en diferentes campañas a nivel mundial.
Fisher Price sólo cumplió con una de las teorías consecuencialistas como el egoísmo, ya que sólo quiso beneficiarse a sí misma y cumplir su deseo de tener mayor rentabilidad y menores costos. Sin embargo, no hizo un análisis utilitarista, ya que no tuvo en cuenta a cuantos stakeholders perjudicaría, sólo trato de beneficiar a su empresa y proveedor. Tampoco siguió las teorías no consecuencialistas como la teoría de la ética en los deberes porque el proveedor pensó que hacer los juguetes con plomo era considerado normal e iba a tener un mayor rendimiento que efectos negativos, considerando que podía utilizarse siempre como una norma para la fabricación, pero no se tomó en cuenta el daño para la sociedad en sí. Por último, en la teoría de la ética de los derechos y justicia, ya que no se preocupó por los daños que ésta sustancia causaría a los niños. De esta manera se evidencia que el proveedor no le tomó importancia a los derechos humanos (derecho a una buena salud y vida) de los consumidores.
Unidad 4: Teorías descriptivas de la ética para los negocios

La unidad 4 nos habla de que la toma de decisiones éticas reales en el mundo de los negocios donde muchas veces la toma de decisiones esta influidos por una variedad de factores, como las consecuencias de nuestras decisiones o el riesgo que están tienen con algún ser cercado o no estos son solo algunos factores que los administradores tendrán que lidiar en el mundo de los negocios.

Pero además de los factores que podemos manejar en la toma de decisiones también existen factores como la característica de la cultura nacional. Donde la cultura del país donde hacemos y nos criamos tiene un fuerte valor en las creencias éticas

Dentro de la toma de decisiones éticas también apreciamos la integridad del personal y la imaginación moral. En el primer factor en el caso de Fisher Price, si el encargado de la producción tiene la idea definida de llegar a la meta sin importar como. El haber dejado que los juguetes se pinten con esa pintura o haber elegido ese proveedor para abaratar costos y así tener más ganancias estaría bien desde su perspectiva de vivir la vida con principios y valores adecuados.

Por otra parte, la imaginación moral que consiste en la capacidad de las personas a visualizar todas las posibilidades de resolver el problema y las consecuencias que pueden traer. En el caso estudiado, si la persona hubiera realizado todas las posibilidades en este caso tendremos el supuesto de que querían bajar los costos si hubiera estado mas desarrollada este aspecto es probable que haya pensando mas en las todas las posibilidad y sus posibles consecuencias.

Asimismo, existen dos factores que también tenemos que tener en cuenta ante un dilema ético y es la intensidad moral.
La intensidad moral sobre la toma de decisiones consta de seis factores donde explicaremos con el tema estudiado.
Magnitud de las consecuencias: si el encargado del control de calidad se hubiera percatado que su decisión tenía una gran magnitud hubiera pensado un poco mas.
Consenso social: como todos están desacuerdo en bajar el costo de los productos cualquier toma de decisión que lleve a ese fin seria una buena decisión.
Probabilidad de efecto: que la posibilidad atrapen al culpable de esta mala la toma de decisión es difícil y entonces el tema no es tan moral.
La inmediatez temporal: si el efecto va a demorar en sus consecuencias el efecto es menos grave y puede ser tomado a la ligera.
Proximidad: que hubiera pasado si sabe que la calidad de la pintura es mala pero el que ofrece este servicio es su hermano que necesita el trabajo. En esta caso la cercanía a las personas que se vieran afectados por su decisión seria muy moral o menos moral.

Por ultimo, el esquema moral es la muchas veces lo moral no tiene que ver con los negocios y es mejor resolver los problemas de forma practica que de forma moral. Vemos en el ejemplo que la persona encargada de este problema luego del escándalo resolvió el problema de la forma más práctica suicidándose y no de una forma moral


Unidad 5: Herramientas gerenciales de la ética para los negocios

En la unidad 5 nos enseña que la ética es muy importante en toda empresa ya que es capaz de fortalecer a la compañía como también por su mal uso puede destruirla. Así que las empresas deben de tener un enfoque gerencial como si fuera otro aspecto dentro del aspecto del planeamiento estratégico.

Es por eso que muchas veces cuando aparece un problema ético dentro de la empresa si no esta claro como resolverlo o que medidas hay tomar a ciertas circunstancias los empleados no saben que respuesta o salida utilizar. En cambio si en la compañía tiene indicado la forma de actuar ante ciertos problemas éticos que se presentan con mas facilidad por el rubro o por los clientes que tenemos, será mas fácil de resolver porque la persona ya sabe que hacer y sabe que lo que esta haciendo esta bien.

Hoy en día contamos con muchas herramientas y procedimientos de la ética para los negociosos como:

Enunciados de visión y misión corporativa
Códigos de ética corporativos
Canales de reporte y consulta
Gerentes, jefes de comités éticos
Consultores éticos
Formación y entrenamiento en ética
Programas de consulta dialogo y asociación con los grupos de interés de la empresa
Auditoria, contaduría y reporte

En el caso de Fisher Price, al mandar a pintar los juguetes en china para abaratar los costos de producción de los juguetes sin saber percatarse bien de la calidad del servicio que ofrece el proveedor o de tener un buen control de calidad.

Por ejemplo si Fisher Price hubiera tenido un código de ética corporativa donde mencione que cualquier abaratamiento en costo que incurra en un peligro para la consumidores, donde se perjudique la calidad de los insumos, los materiales o la fabricación de los productos no puede realizarse.

En este caso el ejecutivo responsable de la producción no hubiera aceptado que los juguetes sean pintados en china para abaratar costos pero generando un déficit en la calidad del producto final. Si Fisher hubiera tenido claro este punto este problema se puedo evitar. Así Fisher Price se hubiera ahorrado miles de dólares y de problemas con este tema de los juguetes con pintura con plomo.

Otro ejemplo, seria que el encargado del control de calidad haya puesto que si hizo todas las pruebas de calidad correspondientes y que el productos estén aptos para estar en el mercado. Ya que no quería tomarse mucho tiempo en tantos lotes sabiendo no que no será castigado por ello. En este caso si hubiera un código donde el encargado tenga que firmar asumiendo toda responsabilidad de sus acciones de la calidad sobre ese producto no hubiera sido tomada tan a la ligera.

Por otro lado, todos estos códigos sobre ética no pueden ser elaborados por un pequeño grupo que ni siquiera van a toparse con estos dilemas éticos. Así que es mejor que sean empleados que participen de su elaboración para que todos puedan opinar, luego se debe establecer guías bien claras para que no haya ninguna área gris o que no pueda ser entendidos por todos y se puede especificar con mas detalle las guías seria mucho mejor. Y por ultimo, que lo todo sea consistente con lo que se dice el código en castigos o premios, resumiendo en al frase que “se practique lo que se predique“


Conclusiones:

Fisher tiene que ayudar a sus empleados tener una moral mas clara de forma positiva ya que en un negocio comercial siempre van haber dilemas éticos que resolver y si en posiciones estratégicas donde mayormente aparecen deben de tener gente capacidad con un nivel alto en valores, principios y morales. Además, tienen que saber entender que muchas veces las costumbres o la forma de ver la moral en cada país es distinta a otras. Entonces encontrar empleados que se adapten de mejor forma la cultura de la empresa.
Fisher para evitar estos dilemas éticos en su empresa deben de tener herramientas que ayuden a los empleados a resolver de forma clara y si problemas dilemas éticos que se presenten sin temor. Hoy en día existen varias herramientas como códigos éticos corporativos, canales de reporte y consulta, consultores externos, etc. Donde se debe de elegir el que mejor se acople a la empresa. Y poder realizar guías para todos los empleados y poder guiarlos de la manera mas clara a la mejor decisión posible.

LO CORRECTO VS LO LO CORRECTO

Cuando uno se enfrenta en un dilema muchas veces se puede decir que un lado es bueno y el otro malo pero cuando ambos son bueno??
que sera la mejor opcion de elegior lo correcto de lo correcto. aca explicaremos un detalle los posibles dilemas eticos que pudo enfrentar Mattel en este problema
Ahondando en el tema de los dilemas, Mattel tuvo que afrontar uno en el que ambas posturas eran correctas: anunciar públicamente los lotes de juguetes vendidos y cuya pintura tenía exceso de plomo o resolver el problema sin hacer el aviso público –corriendo el riesgo de que la verdad salga a la luz y se agrave la situación-. Es evidente que en ambos casos tenía que asumir su responsabilidad. Desde el punto de vista de las “mano sucias”, implicaron una decisión que tenía que garantizar una supervivencia de la empresa y un crecimiento que los guíe hacia una madures –que les servirá de mucho para el futuro- capaz de enseñarle que sus controles actuales de calidad no eran tan eficientes y habían sido vulnerados. Asimismo, asumieron responsablemente compromisos morales para con sus principales constituyentes como lo son los niños y sus padres. De este modo, han logrado superar su problema y han renovado la confianza de sus skateholders, fundamentalmente el de los padres.

Considerando la ética del sentido común, hicieron lo correcto dejando de lado un yo-ismo (“no tengo que dar cuentas a nadie por mis decisiones”). En este sentido, demostraron que no solamente existen para generar riqueza, inclusive a pesar de haber tardado en anunciar el problema con los juguetes (quizás justificable por la magnitud del problema que se avecinaba), y siguieron sus principios y valores organizacionales característicos por el compromiso con la niñez como lo enfatiza su website.

Es claro que Mattel enfrentó un momento de la verdad crucial para su sostenibilidad a largo plazo, puesto que su imagen se pudo ver afectada gravemente, inclusive pudo haber generado un rechazo total por parte de sus actuales clientes que se hubiese visto reflejado en un declive de las futuras ventas; sin embargo, el efecto fue contrario (al menos las ventas no cayeron dramáticamente como algunos los estipulaban), ya que se actuó dentro de los parámetros aceptados. Muchos factores estuvieron en juego, la imagen de Mattel, su futuro, la salud de los niños, sectores políticos (como la fricción entre China y E.E.U.U. tras la exhortación, de un senador norteamericano, a frenar las importaciones de China), el futuro de los proveedores comprometidos en el problema, etc.

A continuación se analizará el caso de los juguetes cuya pintura tenía exceso de plomo, desde la perspectiva del tercer nivel de los dilemas: el de carácter supra organizacional. Este dilema comprende el análisis de muchos factores dentro y fuera de la organización, inclusive hasta el gobierno. Por ello, se tomarán como referencia tres preguntas, que propone Badaracco, para el manejo de los dilemas supra organizacionales.

¿Mattel hizo todo lo que pudo para asegurar su posición y afirmar la fortaleza de su organización?

Al respecto se puede apreciar que Mattel apostó por un comportamiento similar al de RC2 Corp., ya que anunció el retiro de los juguetes contaminados, brindando a los padres información para que identifiquen los productos dañinos y realicen los cambios en los establecimientos donde se comercializaban los mismos. De este modo, supo asegurar su posición como empresa comprometida para con su principal skateholder: los niños; así, afirmó la fortaleza institucional para asumir las consecuencias y el proceso que implicaba la medida tomada –desde la identificación mediante la trazabilidad de los lotes contaminados y el retiro de los mismos, hasta la reposición-. A través de esta medida indirectamente dijeron al mundo: lamentamos haberles fallado, ahora asumiremos nuestra responsabilidad que se ve soportada en nuestros valores y principios organizacionales y el compromiso de velar por los pequeños, cuyos padres les han confiado.

¿Mattel hizo todo lo posible para pensar creativamente en el rol de su institución con respecto a la sociedad y a los constituyentes?

Sinceramente, Mattel no pensó creativamente en el rol de su institución con respecto a la sociedad y sus constituyentes, debido a que siguió un patrón de comportamiento similar al de RC2 Corp.: publicar lo sucedido, asumir la responsabilidad, claro además de la respectiva identificación de los lotes perjudiciales, el retiro y la reposición de los mismos, y unos controles de calidad más estrictos a futuro. Lo mencionado anteriormente, es lo mínimo que una empresa como Mattel podía hacer, después del compromiso responsable que tiene para con sus constituyentes y los controles de calidad que tanto se resaltaban en esta corporación. Hubieran podido adoptar medidas más creativas y de mayor alcance, por ejemplo una planificación a fin de identificar los juguetes dañinos no solo en E.E.U.U., sino en todos los países donde se habían vendido. Acá es importante recordar que este tema tuvo una mayor importancia en Estados Unidos, sobre todo por la presión política de algunos senadores que exhortaron a un retiro inmediato de los juguetes, al punto de instar a las instituciones estatales pertinentes para que prohíban las importaciones de juguetes de China. Cabe resaltar, que por ejemplo para el caso de Perú, la iniciativa la tuvo una institución encargada de velar por los derechos del consumidor y, no hubo un representante de la marca Fisher Price en Perú que se anticipara y se pronunciara al respecto. Por otro lado, pudo haber realizado campañas de salud para revisar el estado los niños que poseían los juguetes comprometidos y, velar por aquellos que se hayan visto afectados por los excesos de plomo en la sangre. Otra medida creativa que pudo haber adoptado Mattel, hubiese sido comprometerse a hacer pública toda la información de sus proveedores (tales como los estándares de calidad y las diversas certificaciones que los garanticen), a través de una web oficial de la corporación. Lo mencionado anteriormente, hubiese renovado, con mayor eficacia, ese compromiso de velar por el cuidado de aquellos a los que les deben la razón de su existencia: los niños y los padres.

¿En esta situación Mattel debió tomar el rol del león –liderazgo inspirador, emblemático- o del zorro –astucia y sagacidad-?

En realidad, Mattel debió adoptar el rol del león y, no esperar que una empresa como RC2 Corp. se pronuncie con respecto al exceso de plomo en sus juguetes antes que ellos, tomando, así, la batuta y realizando el póstumo retito de sus productos, y el proceso posterior que esto demandaba. Es evidente que la medida tomada por RC2 fue la catapulta para que Mattel haga lo propio, e indirectamente aprovechar las circunstancias como para revelar al mundo que no eran los únicos que podían fallar. Esto último, muestra que jugó el rol de zorro, porque aprovechó la apertura del tema hecha por RC2 para contarle al mundo que se habían vendido productos que no garantizaban los estándares de calidad que tanto pregonaban y aseguraban su cadena productiva.

Para concluir, es importante resaltar el consejo de Badaracco que implica un equilibrio entre los objetivos, los medios y la búsqueda para alcanzar el bienestar, para este caso el de Mattel. Un bienestar comprometido para con sus constituyentes en base a decisiones acertadas, fundamentalmente, enfocadas en sus principios morales y su código de ética que son mucho más exigibles a una empresa comprometida para con las comunidades y los niños, como bien lo menciona su responsabilidad social empresarial.

lunes, 8 de junio de 2009

Unidad 5

4.- Identifique cuales son las herramientas gerenciales de la ética para los negocios que se vienen aplicando en la empresa, e indique el nombre del documento.

Las principales descripciones que utiliza Fisher-Price[1], es el cumplimiento de sus expectativas, valores de la empresa y visón que quieren lograr con respecto a sus trabajadores.

Expectativas

“Nuestros esfuerzos con éxito y aumentar su cuota de mercado no sólo recompensar a nuestros accionistas y clientes con un excelente rendimiento financiero, sino también proporcionar a nuestros empleados la oportunidad de mejorar sus vidas y las de sus familias”

Valores

“De acuerdo con nuestra larga tradición de innovación, calidad, durabilidad, seguridad y buen precio, ofrecemos productos y servicios que los consumidores pueden confiar para mejorar la vida de su familia. Through the power of teamwork, we challenge ourselves to strive for excellence and to exceed our consumers' and partners' expectations. A través del poder del trabajo en equipo, desafiamos a nosotros mismos para luchar por la excelencia y la superior a nuestros consumidores y socios de las expectativas”

Visión:

El tratamiento de "eficaz gestión de la diversidad" como un núcleo de competencias de liderazgo y negocios...

La creación de una fuerza de trabajo, en todos los niveles, que refleje la diversidad de nuestros consumidores y la población en general.

Asegurar la igualdad de oportunidades y de las prácticas de empleo justas.

Reconociendo las necesidades de los empleados para el equilibrio de la vida laboral y proporcionar oportunidades de desarrollo que permitan a todos los empleados a mejorar continuamente sus capacidades y aprovechar al máximo sus contribuciones.

Por otro lado, de la fusión entre Mattel- Fisher-Price[2], se da a conocer en el 2000 su misión, visión y en el 2003 los códigos de conducta para el comportamiento de sus trabajadores dentro de la organización:


Visión
“Hacer una diferencia significativa, un niño a la vez”



Misión
“Mattel hace una diferencia en la comunidad global, por servir eficazmente a la necesidad de los niños. Asociándose con organismos caritativos dedicados a servir directamente a los niños, Mattel crea alegría a través de la fundación "Mattel Children, producto de donaciones, concesiones y el trabajo voluntario de los empleados. También enriquecemos las vidas de empleados Mattel identificando oportunidades diversas del voluntario y soportando sus contribuciones personales a través del programa coincidente de regalos”



Valores


Juega con la pasión
Hacer un impacto positivo en las vidas de los niños y las familias en todo el mundo,incomparable con la creatividad y la innovación que te encante lo que haces y tener la valentía de hacer la diferencia.


Jugar Juntos

Juega como un equipo para todo nuestro potencial.

Forma profunda asociaciones con las personas y empresas con las que trabajamos.

Enriquecer las comunidades en las que trabajas y juegas.


Fair Play

Tratamos a los demás con respeto y dignidad.

Confiar en los demás para tomar las decisiones correctas.



Ser responsables de todo lo que pasa por delante de nosotros Actuar con inquebrantable integridad en todas las ocasiones


Reproducir para crecer
Buscar la mejora continua y ofrecer resultados de calidad en cada parte de nuestro negocio

Ofrecer oportunidades y apoyo para el crecimiento personal y profesional

Premiar la excelencia y lograr metas financieras a fin de que podamos seguir desempeñando!



Códigos de conducta
Se indica y explica la conducta que deben tener sus trabajadores dentro de la empresa, así como la responsabilidad que tiene cada uno en relación a su puesto de trabajo, los beneficios con los que cuenta y algunas cosas que están prohibidas dentro de la empresa como la recepción o envío de regalos los regalos internos de la empresa.


Canales de reporte o consulta:
Se recomienda a sus empleados que si tienen consultas, se dirijan a sus supervisores, al Departamento de Derecho o al Departamento de RRHH. Así también, pone a disposición de los empleados la línea telefónica gratuita Mattel EthicsLine, asegurando la discreción de su identidad.
Comités éticos
Se recomienda a los trabajadores, en especial a los jefes o personas de mayor rango, realizar auditorias internas y/o recibir quejas sugerencias y consultas de sus trabajadores de forma anónima.
Grupos de interés
En la página Web se puede apreciar claramente las normas que emplea la empresa con respecto a los grupos de interés involucrados como clientes, distribuidores, proveedores, empleados.
Auditoria, contaduría y Reporte
Se puede apreciar que toman en cuenta los temas de conservación del medio ambiente y servicio a la comunidad.


Las herramientas antes mencionadas, las podemos encontrar de forma extendida en la siguiente página Web: http://www.mattel.com/about-us/ethics.aspx. Pues ahí se dan más detalles de las herramientas ya mencionadas.



Cuadro


Según las herramientas que utilizan, es importante mencionar, en su mayoría éstas herramientas están claras para sus trabajadores en general. Así también, la información publicada es de fácil comprensión y consideramos que está clara para todo aquel que la lea. La misión, visión y valores son totalmente claros, enfocándose tanto a los clientes como a sus trabajadores. Los códigos de ética, reportes también mencionan lo importante que es para ellos contar con la opinión de sus empleados, y no tienen problemas en escuchar sus quejas para el desarrollo de un mejor equipo de trabajo o actividades que se realicen dentro de la organización.


En el caso de los grupos de interés, están totalmente seleccionados, hay responsabilidades de la empresa con sus clientes, proveedores, distribuidores, empleados, accionistas y todos aquellos que estén involucrados en el negocio. Por otro lado, las auditorias, se toman en cuenta por el lado del cuidado del medio ambiente y su preservación; así también, el apoyo a las comunidades necesitadas.


Entonces, considerando el caso, podemos decir, que la empresa puede usar correctamente sus herramientas; sin embargo, el hecho ocurrido del plomo en la pinturas, involucra el interés por sus stakeholders, el uso de auditorias externas que pudieran comprobar la calidad total de sus productos y probablemente, debería colocar en su misión, velar por la seguridad de los niños, aparte de satisfacerlos y llevarles felicidad.

Unidad 4 – Pregunta 3

3.- Plantee un ejemplo en el que se aplique una variable de la intensidad moral en el caso que se analiza.

Dentro de la intensidad moral encontramos seis factores muy importantes.
· Magnitud de las consecuencias
· Consenso social
· Probabilidad de efecto
· Inmediatez temporal
· Proximidad
· Concentración de efecto

Dentro del problema mencionado de que tuvo que pasar Fisher Price con sus juguetes con pintura de plomo vemos que el factor más importante que se aplica seria el de inmediatez temporal.
En el tema de inmediatez temporal tiene que ver con la velocidad con que pensamos que ocurrirán las consecuencias. Cuando las consecuencias tomaran largos periodos de tiempo para tener un gran efecto, se percibe que el tema es menos grave.
En el caso de Fisher Price de los juguetes con pinturas de plomo vemos podemos apreciar que el que ordeno que se use esos materiales para pintar los juguetes probablemente pensó que nadie se daría cuenta de esos excesos de plomo o que pasaría bastante tiempo y nadie podría descubrir de que lote de juguetes salía esa falla pensó que el problema era menos grave. Si la persona encargada de aceptar esta pintura hubiera pensado que el problema iba a salir a la luz muy pronto es probable que hubiera obrado de una manera mas ética.
En conclusión podemos ver que cuando más cerca se dan las consecuencias de nuestros actos o decisiones una persona se demoraría un poco mas analizando bien su decisión y elegiría la mejor de todas actuando de manera ética, ya que cuando sabes que las consecuencias están a largo plazo mayormente las decisiones no se toman con el adecuado análisis de lo que podría pasar.

Presente 2 problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia y cómo se respetarían los derechos de los involucrados.


¿Quiénes fueron recompensados por el problema de plomo en los juguetes?

Para analizar este punto es importante mencionar que dentro de la teoría de la justicia existe un punto a recalcar que son los procedimientos justos que consiste en que todos tenga la oportunidad de conseguir un premio justo por sus esfuerzos.

En el caso de Fisher Price, quienes podrían sacar un provecho justo por sus esfuerzos sería la misma empresa. Si bien es cierto que, la empresa no tuvo un buen control de calidad, se preocupó y reconoció que tuvo responsabilidad al no tener un eficiente control de calidad, pero decidió retirar los juguetes del mercado y asumir los daños acusados a los niños. Es decir, se preocupó por devolver el dinero o cambiar el juguete por otro que estuviera con las condiciones sanitarias de manera correcta, así también dio un teléfono de servicio al cliente para que llamaran y presentaran su caso y poder atenderlos. Por lo tanto, se puede decir que Fisher Price fue reconocida ya que asumió su responsabilidad y se disculpó por los daños causados a los niños.

Sin embargo, el proveedor, quien utilizó el plomo en los juguetes de Fisher Price, no reconoció su error, cuando el escándalo salió a la luz, el gerente se suicidó. Respecto al otro proveedor directo que el compraba a éste último para ensamblar las partes del juguete, sólo reconoció que el China no existen leyes que prohíban el uso de dicho insumo (plomo) para la elaboración de productos. Por ello, ellos no deberían recibir ningún reconocimiento, ya que no aceptaron su culpa en la producción de los juguetes.

En conclusión, un procedimiento justo es reconocer que Fisher Price reconoció su error haciendo una conferencia de prensa y ofreciendo disculpas por no haber tenido un control de calidad eficiente y ofrecer una indemnización a los compradores de los juguetes dañinos y retirar del mercado el lote que contenía plomo.
¿Quiénes deben cargar con toda la responsabilidad? Fisher-Price por no inspeccionar la calidad de sus juguetes, solo el proveedor contratado por Fisher-Price, la empresa a la que se le confió la pintura o todos tienen responsabilidad.

Como bien sabemos, la teoría de la justicia nos habla de que cada parte debe recibir lo que realmente se merece. Entonces, para que los resultados sean justos; es decir, que la responsabilidad sea compartida, debemos respetar los derechos de cada uno de los involucrados en el tema de juguetes con plomo.

En el caso de la empresa a la que se le encomendó la pintura, considerando que en china los altos niveles de plomo son permitidos porque no existen un control riguroso de ello, esta empresa se desprende de responsabilidad alguna ya que cumplió con la empresa china que lo contrató. Por ello si debemos repartir responsabilidades es entre el Proveedor chino que utiliza Fisher-Price y ésta ultima.

En el caso del proveedor chino que trabajó directamente con Fishser-Price, tiene parte de la responsabilidad, ya que, Fisher- Price le encarga la pintura de los juguetes con todos los requisitos que deben contener los juguetes con respecto a su pintura. Sin embargo, la empresa terceariza el trabajo sin medir las consecuencias ocasionadas finalmente a Fisher- Price. En este caso, este proveedor chino no tiene ningún derecho a despegarse de la responsabilidad ante tremendo problema. Pues como se mencionó tenía requisitos que cumplir y no los tomaron en cuenta. Un porcentaje alto de responsabilidad sobre cae en ellos desde el momento que se les otorga una tarea con ciertos estándares que cumplir y ellos no lo hacen. Aquí, la empresa más perjudicada fue Fisher-Price, pues puso en duda su imagen, calidad y preocupación por el desarrollo de los niños, que siempre mostraban ante sus clientes. Esta falta de compromiso e irresponsabilidad, recayó en otros (Fisher-Price) que debieron asumir grandes pérdidas económicas incluyendo el desprestigio de la imagen.

Ante todo este problema, los derechos de Fisher-Price, se hallan en la confianza que se depositó ante el proveedor chino, pues solían trabajar con ellos para la producción de pintura de los juguetes. Sin embargo, esté se confió de los productos de un amigo sin tomar las medidas necesarias para saber si se cumple o no con lo requerido por Fisher. Es decir, el proveedor chino no respetó, la relación de confianza que Fisher les proporcionó. Como sabemos, el proveedor chino se suicidó por incumplir con Fisher. Creemos que es una forma exagera de responsabilizarse de los hechos y de no respetar los derechos que tenía Fisher-Price. Pues, quien debió asumir la situación frente al público fue el proveedor chino; sin embargo, el consumidor final solo responsabiliza a Fisher-Price; ya que es la imagen principal y la empresa que comercializa los juguetes.

Por otra parte, tenemos a Fisher-Price, que también, debe asumir parte de la responsabilidad de lo sucedido. Pues, si bien es cierto, confiaron la producción de la pintura al proveedor de siempre, pero como empresa, ellos tienen una responsabilidad con el consumidor final. Aunque los problemas hayan sido con los proveedores, el consumidor final solo podrá culpar a la empresa que le vende los juguetes. En este caso, Fisher-Price debió respetar los derechos de los consumidores finales. Pues al adquirir el producto, esperan calidad, diversión y estimulación para el desarrollo de sus hijos; sin embargo, esta vez fueron estafados por Fisher, al recibir productos dañinos. Fisher-Price, pasó por alto el control de calidad de sus juguetes y solo los distribuyó. Pero, así como el proveedor chino, se suicida por haber ido contra los derechos de confianza depositados por Price, Fisher-Price, se reivindica y asume responsablemente la situación, anunciando la mala calidad de su lote de juguetes y que los clientes deberían regresarlos sin ningún problema.

Estas dos situaciones, donde ambos culpables asumen responsabilidades, no son más que el respeto de los derechos hacia los demás. Pues en el caso del proveedor chino, este asume su responsabilidad suicidándose, por haber faltado a la confianza de Fisher-Price, no consideramos que se la mejor forma de asumir culpas o parte de la responsabilidad porque no se está enfrentando al problema; solo se está quitando un “peso” de encima por no poder soportar una especie de traición hacia los que confinaban en el. En el caso de Fisher con los clientes finales, aquí si se asumen responsabilidades y se respetan los derechos de los demás, la empresa comunica la situación, y se pude observar que se está respetando el derecho de los clientes de conocer una situación que los involucra y que encima les causa daños. Por su parte Fisher reconoce su falta de preocupación por la revisión final de la calida de los juguetes y asume el compromiso.

UNIDAD 3 - PREGUNTA 2

Presente un ejemplo de análisis utilitarista

Para el análisis utilitarista es necesario realizar el análisis costo – beneficio:
De acuerdo al análisis utilitarista de costo - beneficio, se puede concluir que lo más favorable era que Fisher Price no comprara a su proveedor los materiales con plomo, ya que como se observa en el cuadro anterior, produce más placer no hacer los juguetes con plomo, ya que da más felicidad a todos los stakeholders, mientras que, hacer los juguetes con plomo no da tanto placer a todos los stakeholders, y lo que busca el análisis utilitarista es escoger la alternativa que produzca mayor satisfacción para todas las personas involucradas. Si se hubiera escogido la otra opción hubiera producido más sufrimiento a todos los grupos de interés.



Estrategias Financiero, Social y Ambiental.

FINANCIERO:
Según Mattel, el total de juguetes producidos con exceso de plomo fue de 18.2 millones. Ésto generó sucesivas caídas de las acciones en Wall Street. Sin embargo, según un análisis costo beneficio con respecto al retiro de los juguetes demuestra que la empresa se beneficia a largo plazo, porque al haber tomado esas medidas correctivas (retiro de los productos nocivos) evita que muchos compradores opten por cambiar de empresa productora de juguetes al momento de decidir por una marca de juguetes para sus hijos. Asimismo, las consecuencias de haber callado y haber permitido la comercialización de los productos hubiese generado cuantiosas gastos en procesos judiciales, demandas, indemnizaciones, además del costo propio de los productos retirados y, sobre todo, la pérdida de la una fidelidad por parte de sus actuales clientes, lo cual los hubiese podido conducir hacia una extinción de la empresa.
Todo lo sucedido ha llevado a la empresa a tener que invertir en medidas de control para con sus proveedores extranjeros a fin de evitar que se vuelvan a presentar problemas similares en el futuro; no obstante, este proceso comprende una inversión no antes contemplada, pero justificada.

SOCIAL:
Socialmente, Mattel mantiene un compromiso mediante sus programas filantrópicos y la Fundación de Niños Mattel. Una muestra de este aspecto son los 200 hospitales para niños ubicados en los Estados Unidos. Pues otras muestras de su filantropía son sus programas internacionales, las donaciones de juguetes, becas, contribuciones a nombre de la corporación, actividades voluntarias, etc., “todo ello con el afán de lograr un cambio significativo en cada niño a la vez”, como lo recalca su visión filantrópica. Asimismo, tienen ciertos valores filantrópicos que enfatizan su compromiso con los niños, como son: juega con pasión, jueguen juntos, juega con justicia y juega para crecer. Estos valores los extiende a su actuar empresarial del día a día.
Por otro lado, ha establecido una serie de vínculos con otras entidades, tales como Special Olympics (con la cual buscan que los niños con discapacidades intelectuales participen en actividades olímpicas especiales); Save the Children (con el cual buscan velar por los derechos de los niños, fundamentalmente); NACHRI (con la cual buscan brindar asistencia hospitalaria a los niños más necesitados); CAAF y otras instituciones que conjuntamente con Mattel están comprometidas con el cuidado de los más pequeños del hogar en diferentes países de los cinco continentes.

Lo expuesto anteriormente, es muestra del sólido compromiso que Mattel mantiene por el cuidado de los niños. Ante ello, dadas las circunstancias, las medidas tomadas por Mattel, con respecto al retiro de todos los juguetes con exceso de plomo, se considera que fue certera, ya que previamente otra grande norteamericana de la industria de los juguetes como RC2 Corp. retiró, 1.5 millones de juguetes de madera con los mismos problemas (exceso de plomo en la pintura). Con ello, se considera que no encontró momento más oportuno para hacerlo, debido a que ya se habían presentado quejas de otros productos procedentes de la China que habían incumplido los estándares de calidad permitidos. A través de esta estratégica decisión, reivindicaron su imagen asumiendo la responsabilidad social de sus actos, ya que no velaron por toda la cadena de producción. De este modo, mantienen el vínculo de compromiso con sus clientes, el cual se sustenta en el cuidado de los más niños a los cuales debe su razón de existir.

Para concluir, la corporación Mattel mantiene un monitoreo y una transparencia mediante los reportes que se publican en su página web; del mismo modo, garantiza un cuidado de uno de los principales insumos para la elaboración de sus juguetes “los trabajadores”, para los cuales se han establecido unos principios globales de manufactura que, principalmente, buscan velar por la salud, la seguridad, y una garantía para que sus empleados sean tratados con respeto en temas tales como sus culturas, etnias y diferencias filosóficas, en cada lugar donde opera Mattel. Todo en su conjunto busca brindar a la sociedad una imagen en la cual la empresa busca un equilibrio con los diversos puntos que comprende su entorno social.

AMBIENTAL:
Actualmente Mattel pregona, a través de su website, un compromiso con el propósito de minimizar su impacto en el ambiente, asegurando así la salud y seguridad de sus empleados y las comunidades en las que operan. Además, han desarrollado estándares a nivel mundial de salud y seguridad ambiental para apoyar un manejo responsable del medio ambiente. Conjuntamente con lo mencionado anteriormente, se encuentra comprometida con implementar políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que sus operaciones se llevan a cabo en base a las leyes, regulaciones y los estándares.
Por otro lado, hay un compromiso con integrar estándares de seguridad, salud y medio ambiente dentro de las operaciones para disminuir los riesgos, minimizar los impactos y trabajar con el objeto de contar con un ambiente de labores libre de incidentes. Se ampara en el ciclo de vida del producto para eliminar la contaminación del medio ambiente mejorando el desarrollo del ambiente, la salud y la seguridad. Asimismo, dialogan con los empleados, clientes y el público para tratar temas del medio ambiente, salud y preocupaciones de seguridad vinculadas a las operaciones y los productos. Finalmente, asesoran el desarrollo ambiental, salud y seguridad con auditorias programadas regularmente de sus operaciones. No obstante, lo sucedido con Mattel es muestra de que inclusive, las grandes corporaciones mundiales pueden cometer errores. Así, Mattel al haber retirado todos los juguetes fabricados en China con pintura que excede las 600 ppm en plomo –cantidad dañina para la salud-, reconoce su error y asume su compromiso de responsabilidad ambiental, porque así garantiza el cumplimiento de las normas internacionales permitidas para la preservación del medio ambiente y, fundamentalmente, de los consumidores. Por otro lado, a fin de garantizar una salud ambiental ha asumido medidas más estrictas al momento de controlar las pruebas que hacen sus proveedores extranjeros.



FUENTES
http://www.telemundo52.com/noticias/13806347/detail.html
http://www.telemundo52.com/noticias/13901416/detail.html
http://www.telemundo52.com/noticias/13887656/detail.html
http://www.telemundo52.com/noticias/13880779/detail.html
http://www.mattel.com/about-us/cr-envi.aspx
http://www.mattel.com/about-us/cr-global.aspx
http://www.mattel.com/about-us/cr-mimco.aspx
http://www.mattel.com/about-us/cr-productsafety.aspx
http://www.mattel.com/about-us/philanthropy/default.aspx
http://www.mattel.com/about-us/philanthropy/programs.aspx
http://www.mattel.com/about-us/philanthropy/partners.aspx
http://www.mattel.com/about-us/philanthropy/international.aspx
http://www.mattel.com/about-us/philanthropy/childrenfoundation.aspx
http://www.mattel.com/about-us/corporate-responsibility.aspx

Estrategia de sostenibilidad

La sostenibilidad según el texto de Ética para los Negocios (UPC) comprende la preservación a largo plazo de sistemas en base a los aspectos ambientales, sociales y económicos con el propósito de que las futuras generaciones sean partícipes de los mismos –sistemas-.
Mattel, a través de su misión de sostenibilidad resalta que el modo en el cual obtienen el éxito es tan importante como el éxito mismo y, por ello buscan proteger el medio ambiente, y la salud y seguridad de sus empleados, clientes y vecinos a fin de velar por la sostenibilidad empresarial tan importante hoy en día. Para alcanzar lo mencionado, es importante su código de conducta, publicado también en su website.
A continuación, se verán tres puntos que se ven comprendidos en la estrategia de sostenibilidad de Mattel como lo son el factor financiero, social y ambiental.

Para refrescar la memoria - ANTECEDENTES DEL CASO

Para comenzar, en junio de 2007, una empresa grande como RC2 Corp. retiró del mercado 1.5 millones de juguetes de madera, en su totalidad trenes, cuya pintura contenía exceso de plomo, lo cual era perjudicial para sus principales clientes y su razón de existir: los niños que eran los afectados directos. Pues los niños al conducir los objetos a la boca, ponen en riesgo su salud debido a las consecuencias que causa este componente químico en la pintura cuando se presente en exceso. El exceso de plomo en el organismo puede generar náuseas, anemia, problemas de aprendizaje y, en casos extremos, daños neurológicos e inclusive la muerte.

Lo mencionado anteriormente, fue motivo para que otra empresa grande, también comercializadora de juguetes para niños como es Mattel, a través de su marca Fisher Price tome la decisión de retirar juguetes de esta marca. En su primer intento, ordenó la retirada de 967 mil juguetes de plástico para niños en edad pre-escolar, los cuales fueron fabricados en China y vendidos en Estados Unidos. Para ello, se dieron las recomendaciones del caso con el objeto de que los padres identifiquen los juguetes con exceso de plomo y procedan a contactar a la empresa para las reposiciones del caso. Esto se llevó a cavo rápidamente porque la Comisión de Protección de los Consumidores de Estados Unidos hizo sentir se presencia. Pues esto era el segundo retiro más grande que la empresa había realizado desde 1998 cuando tuvo que retirar del mercado 10 millones de Power Wheels. Todo lo sucedido causó una gran sorpresa a nivel mundial porque la Corporación Mattel es reconocida por sus altos estándares de calidad.

No obstante, la cifra de juguetes que tenían que ser retirados iba creciendo, llegando a incrementarse hasta los 18,6 millones. Ello no solamente tuvo lugar en el mercado estadounidense, sino en otros países a nivel mundial donde la marca también era comercializada. En el caso norteamericano, este incremento alarmó a la sociedad, al punto en el cual el senado, mediante sus representantes, tales como Dick Durbin expresaron su malestar ante el considerable incremento de juguetes con el mismo problema, al punto de solicitar que se paralice todos los ingresos de juguetes procedentes de China y, asimismo, instó a elevar los controles de calidad; por otro lado, criticó las precarias medidas de inspección de China que permitieron que productos tales como pasta dentrífica contaminada e inclusive neumáticos defectuosos –entre otros- sean exportados de ese país para su comercializados en Norteamérica. Esto a su vez generó zozobra en el país asiático porque son proveedores del 80% por ciento del total de juguetes comercializados en el mercado estadounidense. Lo mencionado anteriormente –sumado con otras fricciones como consecuencia del escándalo que generó EEUU al echarle toda la culpa a las entidades estatales y empresas chinas por los juguetes contaminados- condujo, a futuro, a represalias por parte del gobierno Chino generando obstáculos técnicos a la importación de algunos productos estadounidenses hacia al país asiático. Cabe mencionar que los juguetes con plomo de Mattel eran hechos en China. Por su parte, Mattel también se hizo presente mediante su presidente Bob Eckert, quien pronunció que estaban investigando la procedencia de los lotes con exceso de plomo, además anunció que era muy probable que se retiren más juguetes en Estados Unidos.

Días después de los retiros hechos, en agosto, Mattel conjuntamente con el gobierno chino lograron identificar al proveedor chino, culpable de la pintura contaminante. Esta empresa era Lee Der Industrial Co., quien tuvo que paralizar sus exportaciones de los juguetes fabricados en sus instalaciones. Todo este escándalo generó que un copropietario (Cheung Shu-Hung) de la mencionada empresa china se suicide tras la deshonra de su persona, ahorcándose en las instalaciones en un almacén (según informes de un diario chino). Según las declaraciones de un gerente de la empresa, Zhang y la empresa fueron perjudicados por un proveedor que a la vez era amigo de Zhang, quien fue el que les suministró la pintura con plomo. Zhang cometió el error de confiar a ciegas en su amigo.
Todo lo sucedido, condujo a Mattel a tomar medidas de seguridad más severas para asegurar que sus proveedores garanticen la calidad de los componentes de sus productos, ello con el fin de fidelizar a sus clientes y seguir velando por el cuidado de los más pequeños que son encomendados por sus padres a Mattel, como dijo Eckert –presidente de Mattel-.

domingo, 26 de abril de 2009

4. COMO SE DESEMPEÑA LA EMPRESA?

Segun a la triple base de la Sostenibilidad

Financiero:Según Mattel, el total de juguetes producidos con exceso de plomo fue de 18.2 millones. Ésto generó sucesivas caídas de las acciones en Wall Street. Sin embargo, según un análisis costo beneficio con respecto al retiro de los juguetes demuestra que la empresa se beneficia a largo plazo, porque al haber tomado esas medidas correctivas (retiro de los productos nocivos) evita que muchos compradores opten por cambiar de empresa productora de juguetes al momento de decidir por una marca de juguetes para sus hijos. Asimismo, las consecuencias de haber callado y haber permitido la comercialización de los productos hubiese generado cuantiosas gastos en procesos judiciales, demandas, indemnizaciones, además del costo propio de los productos retirados y, sobre todo, la pérdida de la una fidelidad por parte de sus actuales clientes, lo cual los hubiese podido conducir hacia una extinción de la empresa.Todo lo sucedido ha llevado a la empresa a tener que invertir en medidas de control para con sus proveedores extranjeros a fin de evitar que se vuelvan a presentar problemas similares en el futuro; no obstante, este proceso comprende una inversión no antes contemplada, pero justificada.
Social:Las medidas tomadas por Mattel, con respecto al retiro de todos los juguetes con exceso de plomo, se considera que fue oportuna, ya que justamente otro empresa norteamericana RC2 Corp. había retirado, antes que Mattel, 1.5 millones de madera con los mismos problemas(exceso de plomo en la pintura). Así, reivindicaron su imagen asumiendo la responsabilidad social de sus actos, ya que no velaron por toda la cadena de producción. De este modo, mantienen el vínculo de compromiso con sus clientes, el cual se sustenta en el cuidado de los más niños que son confiadas por sus padres a Mattel.
Ambiental:Mattel, al haber retirado todos los juguetes fabricados en China con pintura que excede las 600 ppm en plomo, asume su compromiso de responsabilidad ambiental, porque así cumple con las normas internacionales permitidas para la preservación del medio ambiente y, fundamentalmente, de los consumidores. Por otro lado, a fin de garantizar una salud ambiental ha asumido medidas más estrictas al momento de controlar las pruebas que hacen sus proveedores extranjeros.

3.1LOS CUATRO GRUPOS DE INTERES DE LA EMPRESA

Los principales grupos de interés que se ven afectados en el caso FISHER-PRICE son:


3.1.1Clientes (consumidores): son la razón de ser de la empresa; por lo tanto perderlos implicaría un mayor costo para esta. Si bien es cierto, los clientes son los padres y los consumidores finales del producto son los niños. Por lo tanto, este grupo se ve afectado seriamente; ya que unos de los derechos que vemos dañados son los derechos de los padres de confiar en la empresa FISHER-PRICE (derecho de recibir un producto de calidad por el precio que pagó). Pues ellos sí están en capacidad de reclamar. Es decir, los padres, antes de estos incidentes, confiaban ciegamente en una empresa de renombre que mostraba interés por el cuidado y salud de los niños. Por ello, adquirían sin ningún inconveniente los productos para sus niños. Entonces, decimos que se ven dañados sus derechos como clientes de confiar y pagar el precio al que son vendidos los productos “de calidad y no dañinos” cuando FISHER-PRICE publica que los productos lanzados para una fuerte campaña de ventas contienen alto porcentaje de plomo y deben ser retirados del mercado. ¿Dónde quedó el derecho del cliente de recibir productos de alta calidad?, ¿Acaso el cliente ha pagado un precio bajo para recibir productos dañinos? ¿Dónde queda la preocupación constante y los procedimientos de calidad por los que deben pasar los productos para ofrecerles a los clientes esa satisfacción por la que han invertido su dinero? ¿El cliente también debe perjudicarse y pasar momentos desagradables por malos procedimientos de control y seguimiento de los productos?Así también, se verán afectados por un lado los niños; ya que tendrán la desilusión de no jugar, por un largo tiempo, con su muñeco favorito y pasarán un mal rato cuando los padres retiren el producto de su colección de juguetes. Los niños no comprenden que han sido estafados y encima los juguetes les causarán reacciones nada saludables para su desarrollo; su única herramienta de protesta es el llanto. Por otro lado, los padres se verán en la difícil tarea de quitarles el muñeco favorito a sus hijos y tomarse el tiempo para devolverlo a la tienda, reclamar por su dinero o por otro juguete y considero sin pensarlo dos veces, llevarán a sus hijos a un chequeo medico para asegurarse que, por lo menos, por ahora se encuentra bien de salud.





3.1.2 Proveedores: con este grupo de interés ocurre lo contrario, ellos han perjudicado la imagen de la compañía, FISHER-PRICE se ve seriamente afectado ante los ojos de sus clientes. Si bien es cierto, los proveedores al igual que los clientes son la otra parte importante del negocio, es vital que la relación de la compañía con los proveedores sea la más viable. En el caso de los juguetes con plomo, la compañía China, o no supo valorar a un cliente tan importante como FISHER-PRICE, o no tiene políticas y controles tan rígidos establecidos para su compañía. El dueño de la fábrica de juguetes confío en un amigo para que le entregase la pintura, entonces ¿es importante separar las relaciones amicales con las políticas y controles de una empresa? Si bien es cierto, en China los niveles de plomo permitidos en los juguetes son muy elevados y los controles son menos rigurosos, ellos aparte de controlas los insumos que reciben, como proveedores, han debido contactar con FISHER –PRICE para tener un estándar de la cantidad de productos químicos que hay que usar en los juguetes y estos puedan pasar los controles de calidad exigidos en otros lugares. La imagen de FISHER-PRICE se vio seriamente afectada; así también, los procesos en los que incurrió para comunicar lo sucedido y evitar que los juguetes sean vendidos en los mercados negros a bajos precios. Muchos quisieron aprovecharse de la situación para malbaratar los juguetes sin importarles la salud de los pequeños.Entonces, podemos decir que los proveedores chinos ¿Se quisieron pasara de listos?, ¿si trabajaban también con proveedores, no tienen controles de calidad? ¿Todos los productos chinos siempre son malos? ¿Estos proveedores sabían en que mercado se metían? ¿El exceso de confianza por relaciones amicales son perjudiciales para tu empresa?


3.1.3 Gerencia: este grupo por un lado se vio seriamente afectado y por otro lado, sembró mayor confianza en sus clientes. En un primer plano, la reputación y la experiencia de los gerentes de FISHER-PRICE se ve seriamente afectada por hacer contrato con este proveedor chino. Pues de por sí siempre se especula que las cosas chinas son de mala calidad, entonces ¿Por qué gerentes de alta experiencia y trayectoria encargaron una producción a personas con poca presencia de seriedad frente a la calidad? ¿Quien realmente tiene la culpa? Así también, se vieron afectados porque la producción de juguetes que retiraron resulta ser una pérdida de millones de dólares, que a ellos nos le conviene y deben idear la forma de recuperar ese dinero.Por otro lado, se ven beneficiados, al reconocer sus errores frente a su principal inversionista; es decir los clientes. Los gerentes reconocieron su capacidad de liderazgo al salir al frente y comunicar la situación. Así también, se encargaron de monitorear el retiro de los juguetes en todas sus tiendas a nivel mundial; aceptar éste error, ha valido la recuperación de su imagen por parte de sus clientes. Muchos de ellos aplaudieron la acción que tomó FISHER-PRICE con lo sucedido y ahora continúan comprando sus productos. Pues, vale decir, que FISHER-PRICE, ya se por marketing, es una empresa que ha demostrado se preocupa por el cuidado de sus consumidores y ha afianzado aún más la relación con sus clientes.




3.1.4 Accionistas (propietarios): La forma en como se ve afectado este grupo es económicamente. Los propietarios siempre buscan que los gerentes velen por sus intereses y la rentabilidad de sus acciones. La perdida de dinero producto de la calidad de los juguetes, de todas maneras se manifestó en una baja rentabilidad para FISHER-PRICE.





3.1.5 Vendedores (minoristas): este grupo de interés, también es afectado por el retiro de productos los productos FISHER –PRICE. Ellos compran a los distribuidores y lo venden directamente a los clientes. Por lo tanto, las personas confiarán menos en ellos, pues siempre el mayor afectado es el que menos poder tiene y aunque FISHER-PRICE, a pesar de reivindicarse y retirar sus productos del mercado, los clientes continuarán desconfiando de la calidad de los juguetes que venden porque la mayoría son de procedencia china.

2.2 LAS ÁREAS GRISES

Acción: La presencia de 90 mg de plomo por kg de pintura permitido, que supera las 40 ppm que recomienda la Academia Americana de Pediatría para los productos infantiles.
Legal: Sí
Actores: Sociedad en general y los las empresas que usan plomo en las pinturas de los artículos que comercializan.
Correcto/incorrecto: Incorrecto.
Sustento: En realidad el plomo se usa para brindar una mejor adherencia de la pintura en el objeto; sin embargo, es dañino para la salud sobre todo para le caso de los niños que suelen llevarse los objetos a la boca. Además hay que tener en consideración que cuando la pintura se cae y se desintegra se convierte en polvo que puede ser inhalado, convirtiéndose así en un contaminante perjudicial para la salud. El hecho de que esos estándares permitidos no hayan arrojado casos graves que atenten contra la salud, no quiere decir que no sean dañinos. Afectan la calidad de vida, puesto que tener, aunque sea, un miligramo de plomo en la sangre es tener un elemento dañino.
Las consecuencias no son tan graves como las de los niños en la Oroya. Empero, se tiene diversas afectaciones hacia el sistema nervioso central, riñones y el sistema reproductivo; en niveles más altos, el plomo puede causar coma, convulsiones y la muerte. Aún, los niveles bajos de plomo son dañinos y se vinculan con la inteligencia disminuida, un desarrollo impedido en el neuro-comportamiento, problemas con la estatura y crecimiento, un disminuido impedimento en la habilidad del oído. Ahora, cabe preguntarse por qué, circunstancialmente, se presentan en jóvenes problemas de esterilidad, o en el caso de los niños problemas con el desarrollo intelectual o con la estatura (por mencionar algunos)?Es importante recordar que hasta mediados de las décadas de los 80s se vendían una serie de productos con plomo: pinturas para paredes, tuberías, e inclusive hace un par de años el combustible.
En este caso, la ley permite que se comercialicen productos que contengan plomo como parte de sus insumos, siempre y cuando éste no exceda lo permitido para no causar daños en la salud, ergo, también se pueden usar carros cuyas emisiones de CO2 no excedan lo permitido. Se sabe que ambos son perjudiciales para la salud, pero las industrias que se mueven detrás de todo ésto tienen un gran poder de negociación, además contribuyen con un desarrollo que permite mejorar la calidad de vida en cierto sentido, pero que por otro lado hacen daño a la salud, lo cual no se percibe en el corto plazo, quizás en las generaciones futuras.
COMENTARIO
Fisher Price tercerizaba sus productos a China. Sin embargo, este proveedor chino pidió a otro proveedor (amigo de este último) que le facilitara sus materiales para poder fabricar los juguetes que le solicitaba Ficher Price. El problema radica en que en la actualidad, en China no existen leyes que regulen la utilización exacta de los contenidos de plomo y otros insumos que deben tener ciertos productos como los juguetes y útiles de escritorio, es decir para la fabricación, importación, distribución y comercialización de estos productos debe haber una norma que exija cuanta cantidad de plomo debe haber en las pinturas de los juguetes. Es por esta razón, que para las autoridades chinas no hubo una infracción, ya que no hay ley que prohíba dicho contenido de plomo. Por ello, no se puede fiscalizar mientras la entidad competente, el cual es el sector Salud, no establezca los mínimos permitidos (uso de sustancias químicas y tóxicas). Es por este motivo que, aun se siguen fabricando y exportando diversos productos que podrían contener sustancias tóxicas.

2.1.-ALGUNOS ASPECTOS DE LA ETICA

2.1.1- EL PODER Y LA INFLUENCIA DE LOS NEGOCIOS ES CADA VEZ MÁS GRANDE

En realidad los productos de Fisher-Price son vendidos a nivel mundial, lo cual genera un gran movimiento económico y a la vez contribuye con la sostenibilidad y desarrollo económico en todas aquellas naciones donde sus productos son comercializados. Asimismo, satisfacen una necesidad de diversión por parte de los más pequeños del hogar –niños-, para lo cual muchos padres confían en las multinacionales comercializadoras de juguetes a sus hijos.Mattel (Corporación a la que pertenece Fisher-Price) a lo largo de su operatividad ha desarrollado una calidad que le ha permitido alcanzar un poder dentro del rubro de los juguetes, lo cual lo ha posicionado a nivel mundial. Lo anterior ha contribuido para que sus juguetes Fisher-Price sean asociados con los altos estándares de calidad que los caracteriza, además ha sido un factor esencial para influenciar al consumidor final al momento de optar por una marca de juguete para sus hijos.

2.1.2 LAS MALAS PRÁCTICAS DE NEGOCIOS TIENEN EL POTENCIAL DE INFLUIR UN ENORME DAÑO A LAS PERSONAS, COMUNIDADES Y MEDIO AMBIENTE.

Como bien se conoce los juguetes pertenecientes a los lotes, cuya pintura excede los niveles de plomo permisibles, causa un gran daño en los niños que suelen llevar estos objetos a sus bocas. Las consecuencias, del envenenamiento con plomo, sobre la salud de los niños varían desde vómitos, anemia y dificultades de aprendizaje, hasta circunstancias extremas en las que se pueda generar daños neurológicos graves, inclusive la muerte[1].A pesar de que Mattel y las marcas que comercializa están directamente asociadas a altos estándares de calidad, no necesariamente permitió que las empresa china –a la que se le terciarizó la fabricación- siga los mismos principios al momento de recurrir a sus proveedores. Ello no permitió que se priorice por una elección de proveedores que sigan estas exigencias. Es así como Zhang Shuhong, representante de la compañía Lee Der Industrial, recurrió a los servicios de su amigo para que le suministre la pintura, craso error porque se confió en la amistad y no se llegó a constatar si los componentes de la pintura cumplían con los estándares permitidos de plomo

.[1] http://www.telemundo52.com/noticias/13887656/detail.html

2.1.3 NECESITAMOS SABER POR QUÉ SIGUEN OCURRIENDO INFRACCIONES ÉTICAS EN LOS NEGOCIOS?

En realidad, para el caso Fisher-Price, se considera que existe una secuencia que conlleva a que se haya cometido la infracción ética en la comercialización de los juguetes.En primer lugar, se tiene a Fisher-Price que no se encargó de velar por la calidad del producto, al no haberse asegurado que la empresa tercializadora china inspeccionara constantemente la calidad de los insumos de sus proveedores. Fisher-Price quizás pudo haber llevado a cabo esta medida instalando un grupo de especialistas técnicos para garantizar que los insumos cumplan los estándares permitidos a nivel mundial (esto les hubiese permitido velar por toda la cadena de producción). El beneficio de este costo les hubiese permitido evitar las pérdidas que se dieron con los retiros de esos lotes.Lo anterior condujo a la infracción ética, porque el proveedor de la pintura (a la empresa tercializadora china) se enfocó en una reducción de costos, infringiendo los niveles de salubridad para la elaboración de la pintura (al contener más partes por millón de plomo de lo permitido), a pesar de tener conocimiento técnico de lo dañino, y a su vez de saber que iba a ser parte de juguetes para niños.Entonces, cabe concluir que el enfoque lucrativo y la falta de conciencia de sostenibilidad y perduración a lo largo del tiempo, es uno de los motivos por los cuales las empresas, sobre todo las más pequeñas y de procedencia de países en vía de desarrollo, conducen a que opten por una reducción en costos usando insumos dañinos para la salud, a fin de obtener un producto más competitivo desde el punto de vista del precio.

2.1.4 LA ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS NOS PROPORCIONA CONOCIMIENTOS QUE TRASCIENDEN HACIA OTROS CAMPOS DE LOS NEGOCIOS.

Para Mattel, consideramos que la experiencia adquirida a través del caso Fisher-Price les ha enseñado a velar por el cumplimiento de las medidas de calidad que certifiquen un producto no solamente desde el punto de vista legal, sino también que se ampare en lo éticamente correcto. Ésto trasciende a las otras empresas pertenecientes a la corporación, a fin de evitar que casos como éste se vuelvan a suscitar y conlleven a dañar la imagen y prestigio que les ha costado construir. Sin embargo, lo sucedido no solamente queda al nivel de las grandes empresas internacionales, sino que también tiene un efecto en toda empresa a nivel mundial, que ahora considerará sus prácticas incorrectas (actualmente no normadas como tales por la ley).

1.-DE DONDE NACE FISHER-PRICE

1.1 CONOCIENDO A FISHER PRICE






Fisher-Price es una de las marcas mas representativas de la compañía Mattel©. Fisher-Price considerado mas que un fabricante de juguetes contando con 75 años dedicados al desarrollo productos para bebes nos han hecho mejorar día a día para elaborar juguetes de gran calidad, resistentes, innovadores y seguros. Pero sobre todo, hemos aprendido a diseñar los juguetes mas adecuados para cada etapa del crecimiento del bebe.

"(...)Esta compañía es líder mundial en diversión, diseño, creatividad,
manufactura y marketing de juguetes y productos familiares, incluyendo Barbie,
la muñeca fashion más popular de la historia. Con oficinas internacionales
en El Segundo, California, Mattel emplea a más de 25.000 personas en 36 países y
productos vendidos en más de 150 naciones alrededor del mundo".


http://www.publicasonline.com/noticias/fisher-price-festeja-sus-primeros-75-a%C3%B1os-en-el-mundo

Para Fisher-Price los juguetes que ayudan y recompensan al niño contribuyendo al desarrollo de sus habilidades a través del juego. Juguetes con sonidos, para estimular, para hacer reír al bebe. Juguetes que ofrecen los beneficios enriquecedores de la música o que facilitan los primeros descubrimientos. Juguetes que estimulan su desarrollo físico, ayudándole a crecer. Y por supuesto, juguetes diseñados específicamente para que el bebe aprenda.

”En Fisher-Price sabemos como juegan los niños y de que forma aprenden mejor... cuando miran y oyen, cuando tocan y prueban. Nuestros juguetes han sido creados para enriquecer la experiencia del juego entre tu hijo y tu. ¡Porque contra mas juegue tu hijo, mas aprenderá¡!”

Sus principales productos son: Hot Wheels, Matchbox, American Girl, y Fisher-Price, que también incluye Little People, Rescue Heroes, Power Wheels, así como una gran variedad de líneas de juguetes inspirados en el entretenimiento.


1.2 COMO EMPEZO FISHER PRICE

Esta es la historia de un sueño: fabricar juguetes que ayuden al niño en su desarrollo mientras se divierte, cultiva su imaginación y mantiene viva su ilusión. Un sueño que hoy se sigue cumpliendo día a día Cuando los creadores de Fisher-Price se pusieron manos a la obra, hace mas de 70 años, su motivación no era fabricar productos baratos o en gran cantidad, sino crear buenos juguetes, pensando en sus propios hijos y en los hijos de sus amigos. Ahí­ reside el secreto de su éxito


En 1929 el maestro juguetero Herman Fisher y sus colaboradores Helen Schelle e Irving Price imaginaron un mundo en el que los juguetes cobraban importancia en el desarrollo y educación del niño.Fue un concepto insólito e innovador en la época. Desde entonces, todos los juguetes Fisher-Price, además de divertir, deben llevar intrínseco el valor de juego que ayude a los niños en su desarrollo.

La primera fábrica de Fisher-Price se fundo el 1 de octubre de 1930 con el principio básico de que cualquier juguete fabricado en ella resultara no solo divertido, sino que además llevara intrínseco el valor del juego, es decir, que ayudara al niño en su desarrollo. Conscientes de que el juego es el trabajo mas serio que existe para el niño, porque jugando despliega sus capacidades físicas, intelectuales y emocionales y averigua todo lo que es capaz de hacer, los especialistas de Fisher-Price han seguido fieles a esta filosofía: crear juguetes que despierten en el niño nuevas sensaciones y le impulsen a probar nuevos retos, incorporando los Últimos avances tecnológicos, tendencias y estudios educativos. Y, sobre todo, teniendo en cuenta que, en la creación de cada juguete, los niños son los protagonistas.

Este concepto fue uno de los secretos del éxito de Fisher-Price. Herman Fisher se adelanta a su época convencido de que la mejor forma de asegurar el éxito de un juguete es algo tan sencillo como que este sea probado por los propios niños. Quería a que ellos fuesen sus jueces. Por ello, durante muchos años los juguetes fueron testados por sus propios hijos así­ como por los hijos de trabajadores de la compañ­a.


http://www.fisher-price.com/ES/hr/aboutus.asp

JOSÉ MIGUEL RUBIO AGIP


Carrera: Adm. Y Negocios Internacionales

Dirección de Correo: u610539@upc.edu.pe

Intereses:


Jugar fútbol.
Ver películas de ciencia ficción, suspenso, drama, acción.
Documentales de historia, ciencia y tecnología.
Divertirme con mis amigos.
Escuchar música.
Pasar tiempo con mis hermanos.
Viajar en vacaciones.

MÓNICA CÉSPEDES NAVARRETE



Fecha de Nacimiento: 23 de julio de 1987


Carrera: Administración y Marketing


Dirección de Correo: u511687@upc.edu.pe


Soy una persona muy sociable que le agrada compartir con los demás y ayudarlos en lo que esté a mi alcance. Me gusta escuchar a las personas para luego expresar mi punto de vista.Me considero responsable y organizada con el fin de cumplir con las tareas que se me piden y con las metas que quiero alcanzar.


Intereses:

• Me gusta practicar deporte durante los veranos.

• Capacidad para socializar y ayudar a las personas

• Me gusta leer temas relacionados al Marketing.

• Salir con mis amigos

MARIANA DE LA TORRE


Fecha de Nacimiento: 12 de enero 1988
Carrera: Administración y Contabilidad


Dirección de Correo: u510904@upc.edu.pe


Soy una persona bastante alegre y me gusta transmitir esto a los demás, me gusta escuchar a las personas y ayudarlas en lo posible en sus problemas. Por ello, creo en la amistad y en la sinceridad.Soy responsable y ordenada, me gusta trabajar con entusiasmo y humor, creo que de esa manera salen mejor las cosas, no me gusta la gente incumplida.



Intereses:
• Me gusta leer obras literarias, sobre todo las de Ernesto Sábato y Herman Hesse.

• Me gusta cualquier tipo de expresión artística, sobretodo la música y el baile.

• Toco piano.

• Salir con mis amigos

RENZO CASANOVA

Fecha de Nacimiento: 14 de agosto 1985
Dirección de Correo: u410573@upc.edu.pe

Carrera: Administración y Marketing


Soy una persona divertida y alegre no me gusta estar triste ni que la gente este así. Creo que la amistad siempre tienes que cultivarla y siempre seguir lo que te propones porque nada es imposible, solo que no va ser fácil.Tengo una perrita que la considero mi hija que siempre me ha acompañado en todos los momentos tristes y felices que he pasado.También tengo un carro que lo cuido como mi hijo comprado con mucho esfuerzo.Luego soy responsable algunas veces medio perezoso porque no me gustar levantarme temprano.Y verdad ODIO las personas creídas y vagas


Intereses:

• Me gustan los carros

• Los perros

• Salir a bailar, cine por ahí con tal de divertirme.

• Juego play :D